Obtienen vecinos suspensión contra Cablebús línea 3 para evitar tala de árboles

Alberto-Cuenca.capital-cdmx.org
Alberto Cuenca Reportero en Capital CDMX

Vecinos de la alcaldía Miguel Hidalgo en colonias aledañas al Bosque de Chapultepec, obtuvieron de un juez de Distrito en Materia Administrativa una suspensión provisional para detener la tala de árboles generada por las obras de la línea 3 del Cablebús.

Derivado de esa resolución, las autoridades de la Ciudad y las empresas constructoras tienen prohibido talar cualquier árbol en el Bosque de Chapultepec y en las áreas de valor ambiental por donde está trazado ese teleférico.

Los vecinos y activistas ambientales que han promovido hasta cinco amparos por esta razón, ofrecieron hoy una conferencia junto con los legisladores del Movimiento Ciudadano Laura Ballesteros y Royfid Torres, para dar a conocer los alcances de la suspensión provisional.

NO PARAN OBRAS

Aclararon que la resolución no es para detener las obras del Cablebús, solo para que en esos trabajos no se afecten ni talen los árboles en el área de influencia de esa construcción.

“Se concede la suspensión provisional, para el efecto de mantener las cosas en el estado en que actualmente se encuentran y no se continúen con la tala de árboles dentro del ´Bosque de Chapultepec’

”Derivado de la “Construcción del circuito de transporte sustentable interno (Vasco de Quiroga a Metro Constituyentes-Los Pinos), Cablebús Línea 3 del Sistema de Transporte Público Cablebús de la Ciudad de México, hasta en tanto se resuelva sobre la suspensión definitiva”, se lee en la determinación judicial.

La vigencia de la suspensión provisional durará hasta el 23 de noviembre.

Ese día se celebrará una audiencia en la que la Juez determinará si otorga o no la suspensión definitiva, con los mismos efectos, de aquí a que concluye el juicio de amparo.

LUCHA JUDICIAL

Braulio López Ochoa, Antonio Carbia, Miguel Alfonso Meza, Fernanda Robles y Patricia Nieto explicaron que si la Juez no les otorga la suspensión definitiva recurrirán a una segunda instancia para impugnar esa determinación.

Además, advirtieron, continuarán por la vía judicial con la presentación de amparos.

La senadora Laura Ballesteros explicó que la Manifestación de Impacto Ambiental que presentaron las empresas constructoras Dopplemayer y Gami Ingeniería e Instalaciones para solicitar la autorización de la Sedema (la cual no ha sido otorgada), contempla afectación de entre 451 y 1,014 árboles.

Hasta el momento, solo han obtenido permiso para talar 9 árboles y trasplantar otros 33.

Sin embargo, el secretario de Movilidad Andrés Lajous, reconoció en una comparecencia ante el Congreso local que se han talado 44 árboles y se han transplantado otros 213.

Esto significa que al menos 215 árboles han sido talados o trasplantados de manera ilegal.
Vecinos han documentado que los trasplantes han fallado, debido a que los árboles han muerto una vez que han sido reubicados.

Por su parte, la misma Manifestación de Impacto Ambiental presentada por las constructoras reconoce que, antes de solicitar ese permiso, ya habían talado a 19 árboles de manera ilegal.

FALSA MOVILIDAD

Los vecinos y activistas rechazaron que el Cablebús vaya a mejorar la movilidad en la zona.

Argumentaron que esa línea 3 tendría una capacidad de transporte de 42 mil personas al día, es decir, solo el 11% de los pasajeros que viajan en una Línea de Metro promedio.

Sobre esa suspensión provisional y en conferencia por separado Martí Batres dijo que la administración capitalina revisará los alcances de la resolución judicial para poder dar una opinión.

Destacó que la obra ya registra un avance de 83 por ciento y rechazó la posibilidad de un eventual cambio de trazo, pues ya hay estudios y un proyecto previo, además de una orografía que haría más difícil esa posibilidad.

El jefe de gobierno dijo que su administración tiene la posibilidad de defenderse legalmente y así lo hará en este caso.

Imprimir artículo Síguenos en Google News

Post más visitados en los últimos 7 días