Nueva estrategia de Territorialización de la Policía, contempla el rediseño y ampliación de cuadrantes

Mediante la nueva Estrategia de Territorialización de la Policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, se busca consolidar un modelo policial más cercano, eficaz y confiable, asimismo, contempla el rediseño y ampliación de cuadrantes, aumentando el número total a mil 011, distribuidos en cinco zonas que son Centro, Norte, Oriente, Poniente y Sur.

Lo anterior se fundamenta en un análisis detallado de indicadores clave, como la densidad poblacional, la incidencia delictiva y las tasas de llamadas al 911. Esta segmentación estratégica no solo delimita responsabilidades geográficas, sino que también permite identificar zonas de mayor riesgo y reducir los tiempos de respuesta ante emergencias.

Pablo Vázquez Camacho, secretario de Seguridad Ciudadana, destacó que esta actualización refuerza el Modelo de Proximidad implementado en 2019, que ha demostrado ser eficaz para fortalecer el vínculo entre la policía y la comunidad.

“La redistribución de los cuadrantes, junto con el uso de datos actualizados, nos permitirá una vigilancia más efectiva y adaptada a las necesidades actuales de los ciudadanos”, afirmó.

La estrategia contempla además la atención prioritaria de hasta 10 cuadrantes por alcaldía, que recibirán más personal y recursos, especialmente en zonas con mayores niveles de violencia o problemas que afectan la percepción de seguridad. A esto se suma un esquema de rendición de cuentas mensual, en el que los jefes de cuadrante y sector deberán informar sobre los avances en la incidencia delictiva ante autoridades y ciudadanos.

El plan también incluye medidas para fortalecer el acercamiento con los vecinos mediante reuniones periódicas, recorridos a pie y visitas a establecimientos dentro de cada cuadrante. Estas acciones buscan no solo mejorar la eficacia operativa, sino también aumentar la confianza y percepción positiva de los ciudadanos hacia la policía.

Vázquez Camacho destacó que la estrategia estará acompañada de mecanismos de evaluación basados en méritos, experiencia y capacidades para asignar responsabilidades dentro de los cuadrantes.

El compromiso es mantener una vigilancia efectiva las 24 horas, los 365 días del año, con acciones que realmente impacten en la vida cotidiana de las personas.

Imprimir artículo Síguenos en Google News