Ciudad de México.- En los zoológicos del Distrito Federal, en los últimos meses, se han registrado el nacimiento de 219 crías, pero, a la vez, la muerte de animales como el orangután «Jambi» en medio de la polémica.
Los zoológicos de Chapultepec, San Juan de Aragón y Los Coyotes reciben anualmente 4.3 millones de visitantes y tienen aproximadamente 2 mil 411 ejemplares de 304 especies de México.
De acuerdo con información de la Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal, de enero a septiembre de este año se han registrado en estos zoológicos de la Ciudad de México el nacimiento de 219 crías de mamíferos, aves, reptiles y anfibios.
Algunos de los animales que han nacido y albergan estos espacios son: teporingos, linces rojos, perros mapaches, jirafa, cebras, bisonte americano, antílope sable, ñu, borrego cimarrón, monos (ardilla, pata, japonés, araña), lémures de cola anillada, dromedario, venado de cola blanca, entre otros.
Para resguardar la salud de estos animales se cuenta con el Programa de Medicina Preventiva, el cual tiene como objetivo evitar –“en la medida de lo posible”- enfermedades a través de suplementación vitamínica y mineral, desparasitación, vacunación, elaboración de dietas balanceadas(de acuerdo a la especie y estado fisiológico) y estudios de laboratorio.
Estos cuidados le han permitido a la dependencia local reconocimientos a escala internacional, sobretodo en el cuidado de especies en peligro de extinción como: el lobo mexicano, el cóndor de california, conejo zacatuche; además de las crías que nacieron años anteriores como un hipopótamo y halcones Harris.
No obstante, estos áreas naturales últimamente se han visto envueltas en un escándalo tras la muerte de “Jambi”, uno de los dos orangutanes que albergaba el Zoológico de Chapultepec. El deceso ocurrió debido a una pancreatitis que fue tratada e inclusive se mantuvo en observación sin éxito alguno.
Es por esto que la Organización de las Naciones Unidas ha pedido a los encargados de estos recintos que “Toto” – el segundo orangután- sea trasladado a un santuario de simios en Sorocaba, Brasil donde podría mejor sus condiciones de vida, ya que ha mostrado síntomas de depresión.
Otras asociaciones civiles como el Proyecto Gran Simio, han apoyado y recaudado más de 144 mil firmas – en la plataforma Change.org- para lograr el traslado de esta especie, sin embargo no se ha podido llevar a cabo.
También los zoológicos siguen “evaluando” la posibilidad de albergar animales de circo, esto tras la entrada en vigor de la ley que prohíbe el uso de animales en espectáculos, impulsada por el Partido Verde Ecologista de México.