20 C
Mexico City
Ciudad de México
domingo, abril 27, 2025

Usos de Suelo ¿Legalizar lo Ilegal?

Ciudad de México.- Los representantes populares de la capital de México alzaron el dedo en una de sus sesiones más polémicas (noviembre de 2013) para otorgar el uso de suelo al predio ubicado en avenida Universidad y Popocatépetl, colonia Xoco, delegación Benito Juárez.

La superficie de construcción de 72 mil 358.33 metros cuadrados era el centro comercial Patio Universidad que estaba ya en funcionamiento.

En esta votación, la sexta legislatura de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) dejó en claro su visión del desarrollo urbano de la capital de México y se caracterizó por legalizar construcciones ilegales.

Por ello, el albazo para modificar el uso de suelo de seis predios la madrugada del 9 de julio pasado no fue un hecho aislado, sino el sello de esta Asamblea.

En el último periodo extraordinario de sesiones de la sexta legislatura de la ALDF, los diputados ignoraron la oposición vecinal, obviaron el rechazo de Morena y la recomendación del Partido de la Revolución Democrática (PRD) de no aprobar usos de suelo.

Sin consenso, la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana presentó 41 dictámenes para cambio de uso de suelo. Al final avanzaron seis, pero algunos, ya estaban en operación.

Los asambleístas votaron a favor de que cuatro predios en Campos Elíseos, en Polanco, delegación Miguel Hidalgo, cambiaran de uso habitacional a comercio en los números 82, 82B, 84 y 36. Esa petición había sido rechazada en el 2010 por inconsistencias en el expediente.

Los legisladores se manifestaron a favor de la notaria ubicada en la calle Bosques de los Ciruelos 225, en Bosques de las Lomas. Los dueños de este predio habían solicitado primero a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) y luego a la ALDF, el cambio, pero para este día la notaría ya operaba normalmente.

“Es una lástima que no sólo den usos de suelo sin conocer los proyectos, sino que legalicen construcciones fuera de la ley”, reprochó Susana Kanahuati, quien intentó frenar la última sesión con los vecinos inconformes.

La presión vecinal sirvió de poco y su demanda principal, que es derogar los artículos 41 y 42 de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal para evitar estos cambios, se inscribió en el libro blanco de la siguiente legislatura.

 

RELACIONADO

Arístides Guerrero escucha a trabajadores de Matamoros

Mientras otros aspirantes a la Suprema Corte de Justicia...

Voto por el Partido Verde, determinante para la victoria en Durango: Eruviel Ávila

El diputado federal del Partido Verde Ecologista de México...

Resalta Rosa Icela legado reformista, progresista y visionario del papa Francisco

Desde la Ciudad del Vaticano, Rosa Icela Rodríguez, secretaria...

México rinde homenaje al Papa Francisco con delegación oficial en el Vaticano

Una delegación oficial del Gobierno de México se encuentra...

NEWSLETTER

- No te pierdas ningún contenido

MÁS RECIENTE

spot_img