Ciudad de México.- El consejo general del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), recién renovado para evitar la intromisión de gobernantes y del partido en el poder, dio muestra de sus afinidades políticas al aprobar el 50 por ciento de los registros a delegados en la contienda del próximo 7 de junio.
En una ríspida discusión, que se prolongó por más de dos horas, la madrugada del viernes diez de abril, el árbitro de la contienda sorprendió a los partidos políticos. Sin embargo, no fue por hacer gala de su autonomía, sino por la disparidad de criterios.
Con su voto a mano alzada, el consejo general logró una mayoría -cuatro votos a favor y tres en contra- para negar el registro a la hidalguense Xóchitl Gálvez, por no contar con credencial de elector en el DF, obviando el principio de la protección más amplia de los derechos humanos.
Minutos después el consejo formó una mayoría similar para avalar la candidatura de Miguel Ángel Salazar por la alianza PRI-PVEM a la delegación Cuajimalpa, pese a que ha sido sancionado por la vía jurisdiccional al cometer actos anticipados de precampaña.
«Son un árbitro faccioso», espetó Mauricio Tabe, líder del PAN en el D.F, al ver como se cayeron los argumentos de defensa de la panista Gálvez en la sesión extraordinaria.
https://soundcloud.com/luis-vel-zquez-10/tabe-asegura-que-se-defender-a
Niegan registro a Gálvez
Cerca de la media noche, el presidente del IEDF, Mario Velázquez, abrió la discusión sobre el acuerdo de improcedencia de Gálvez, debido a que no cumplió con el artículo 294 del Código de Instituciones y Procedimientos Civiles del DF, que establece los requisitos básicos para competir por un cargo de elección popular.
Los consejeros Pablo Lezama, Carlos González y Dania Paola Ravel votaron a favor del proyecto bajo el argumento de legalidad. Los consejeros Olga González, Yuri Beltran y Gabriela Williams se pronunciaron en contra.
«Es un requisito que se solicita en el Código y es una obligación de los ciudadanos del DF para ocupar un cargo de elección popular contar con la credencial para votar con domicilio en esta entidad», afirmó Lezama.
«La credencial de elector en el DF no debe ser un impedimento para otorgarle el registro a Xóchitl Gálvez porque se debe atender el criterio más amplió de la protección de derechos políticos-electorales», dijo Beltrán.
El dramático empate fue desecho por el voto de calidad del presidente del IEDF y la panista perdió el registro.
Salazar es inocente
Cerrado el punto de Gálvez, el consejo siguió la discusión del acuerdo del priista Salazar. Se esperaba que en ese apego al Código, los consejeros votaran de forma unánime el acuerdo que declaraba improcedente el registro de Salazar, como establecía el proyecto que circuló previamente, quien ha sido sancionado por cometer actos anticipados de campaña con una multa de 33 mil pesos.
Velázquez volvió a sorprender al afirmar que no se podía aplicar lo que establece el Código de que si alguien comete un acto anticipado de precampaña se le niega el registro.
Olga González, Beltrán y Lezama apoyaron esta vez a su presidente bajo la lógica de que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) impugnó la resolución del Tribunal Electoral del DF y todavía se puede modificar la multa económica que se le impuso a Salazar. Añadieron que negar el registro al priista vulneraría sus derechos político-electorales porque se le sancionaría dos veces y en la resolución de la Sala Regional del DF del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y el Tribunal Electoral del DF, no se estableció que debía negarse el registro.
Dania Paola, Gabriela Williams y Carlos González votaron en contra, este último ahora exigiendo el apego al Código y así cerró la noche de sorpresas en el Instituto renovado.