Ciudad de México.- Con el estudio de dos proteínas: beta-amiloide y tau, clasificados como marcadores neuronales patológicos, Clorinda Arias Álvarez, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, indaga el origen y desarrollo de la enfermedad de Alzheimer.
Dicho padecimiento es la forma más común de demencia y en México afecta a unas 800 mil personas, según el Instituto Nacional de Geriatría.
“En el laboratorio nos interesa saber qué factores de riesgo y estilo de vida favorecen el envejecimiento patológico y contribuyen a la aparición de algunas demencias, en particular de la enfermedad de Alzheimer”, declaró la académica.
La doctora Arias, junto con su equipo, trabajan con la beta-amiloide como marcador neuronal y estudian qué factores (metabolismo energético, estrés oxidante, dietas altas en grasas o colesterol) promueven esta acumulación de la proteína.
Segpun la especialista, entre los factores de riesgo que han encontrado asociados a la enfermedad están: una pobre estimulación cognitiva, alimentos ricos en azúcares, consumo exagerado de dietas con ácidos grasos saturados y una vida sedentaria.
Imprimir artículo