Ciudad de México.- Con la resistencia de vecinos a las obras y reiniciar los trabajos tras cinco meses suspendidos, el Gobierno del Distrito Federal (GDF) defendió el proyecto del doble túnel de Mixcoac e Insurgentes al asegurar que mejorará la movilidad en la zona.
Tras mostrar a los medios de comunicación, desde helicópteros, las complicaciones viales que hay en ese punto en las mañanas, las autoridades capitalinas aseguraron que ese cruce es de los más complicados para la vialidad prácticamente todo el día.
El subsecretario de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina, Fernando Martínez Badillo, aseguro que ese cruce tiene un tránsito pesado de las 06:00 a las 09:00 horas; de 14:00 a 16:00 horasY y de 17:00 a 21:00 horas.
«La obra del deprimido se convierte en un factor importante para dar mejor movilidad que es Río Mixcoac», afirmó el funcionario quien dijo que con el doble túnel, se estima que el trayecto se reduzca de 30 minutos a uno de 5 a 7 minutos. Capital MX publicó el proyecto del túnel que después sufrió 16 modificaciones, particularmente, para mejorar las áreas peatonales.
Fue más allá, al señalar, que la infraestructura vial, es en ocasiones, insuficientes ante un parque vehicular estimado de 7 millones de automóviles cada día en el DF.
Por su parte, José Castro, director de Proyectos Especiales de la Secretaría de Obras y Servicios del DF, comentó que se siguen las pláticas con los vecinos inconformes, pero, dijo, el doble túnel de Mixcoac es parte de un proyecto para mejorar la movilidad en Circuito Interior.
Tres puentes vehiculares ya se construyeron y, ahora, faltan tres puntos: La bajada de Molinos, las laterales de Calzada de Tlalpan y el doble túnel.
Comentó que el horario de trabajo será nocturno para aminorar las afectaciones, sobre todo, de ruido a los vecinos porque se trata de una obra, dijo, de dimensiones importantes.
El doble túnel de Mixcoac se construye como parte de un contrato de servicios a largo plazo que firmó la Secretaría de Obras y Servicios por 12 años para construir seis obras viales y el mantenimiento de los 42 kilómetros de Circuito Interior. El costo total es de 6 mil 500 millones de pesos.
«HAY QUE EVITAR LA POLITIZACIÓN»: MANCERA
El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, señaló que Circuito Interior es una obra trunca por eso consideró importante el proyecto de doble túnel de Mixcoac y pidió que no se politice el tema.
«Hay que platicar con ellos, hay que evitar la politización, se habla del tema ecológico, hay que explicar todo lo que tiene que ver con la remediación y decirles que este proyecto que se está ejecutando ya no es el proyecto original del Gobierno de la Ciudad de México, es un proyecto que se construyó con la ciudadanía», expuso.
Los vecinos mantienen rechazo a la obra.