Ciudad de México.- El Partido de la Revolución Democrática (PRD) busca mantener su hegemonía en el Distrito Federal, considerado su bastión más importante en el país, por lo que los candidatos a ocupar las jefaturas delegacionales son leales a los liderazgos perredistas en el territorio y que hoy son gobierno.
En el Consejo Estatal Electivo del PRD, realizado el 21 y 22 de febrero, las 16 candidaturas a jefaturas delegacionales se distribuyeron conforme al número de consejeros producto del proceso interno del 7 de septiembre del 2014. En el proceso de negociación, hubo cambios de corrientes para prevalecer con los liderazgos territoriales como ocurrió en la delegación Cuauhtémoc.
Así, en Álvaro Obregón, en donde el líder territorial es el ex jefe delegacional, Leonel Luna, impulsó a María Antonieta Hidalgo, quien ha laborado en la demarcación bajo su gobierno para que se quedara con la candidatura. Él militaba en Izquierda Democrática Nacional (IDN) pero, ahora, se declaró independiente y se alió con otros liderazgos territoriales en el sur de la capital.
En Gustavo A. Madero, el diputado local, Víctor Hugo Lobo, en nuevamente el candidato a la jefatura delegacional porque es el líder territorial de esa demarcación, la más grande del DF sólo detrás de Iztapalapa, con su equipo político que se llama Fuerza Democrática. La ex jefa delegacional con licencia, Nora Arias, es candidata a una diputación local y pareja de Lobo.
En Iztacalco, la ex jefa delegacional, Elizabeth Mateos, quien se alió a la corriente Nueva Izquierda (NI) es quien tiene el mayor número de consejeros en esa demarcación por lo que su pareja, Carlos Estrada, será el candidato a la jefatura delegacional que, en caso de ganar, la sucederá en el cargo.
En Venustiano Carranza, el candidato a la jefatura delegacional, Israel Moreno Rivero, es hermano del diputado federal y hoy presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Julio César Moreno, quien es el líder territorial del PRD en esa demarcación y desde que el fue delegado, del 2006 al 2009, sus leales han gobernado esa jurisdicción.
En Coyoacán, el abanderado a la jefatura delegacional es el diputado federal, Valentín Maldonado, amigo y colaborador del ex jefe delegacional, Mauricio Toledo, quien con Movimiento Territorial se ha convertido en uno de los liderazgos dentro de Nueva Izquierda (NI) en el Distrito Federal y la fuerza mayoritaria en esa demarcación.
Para Cuauhtémoc, el abanderado del sol azteca es José Luis Muñoz Soria, quien ya fue jefe delegacional del 2006 al 2009, y buscar regresar a gobernarla. Para afianzar su candidatura, abandonó las filas de IDN, junto con ex jefe delegacional, Alejandro Fernández, y se sumaron a Vanguardia Progresista del secretario de Gobierno del DF, Héctor Serrano.
Para Iztapalapa, en el proceso interno del 7 de septiembre del 2014, quien obtuvo el mayor número de votos fue el Movimiento de Equidad Social para la Izquierda (Mesi), que dirige el matrimonio conformado por la diputada local, Dione Anguiano y del ex procurador social del DF, Alfredo Hernández. Desde ahí, la fuerza territorial la tienen ellos en alianza con Vanguardia Progresista. Construyó un acuerdo para incorporar al resto de los grupos del PRD en aras de la unidad. El ex jefe delegacional, Jesús Valencia, quedó en segundo lugar y se alío a Alternativa Democrática Nacional (ADN).
En Magdalena Contreras, donde la ex delegada Leticia Quezada posee la fuerza de la demarcación a través de su corriente MIL que ahora es aliada de Vanguardia Progresista. De última hora, la candidata a jefa delegacional designada fue Beatriz Garza, cercana a Quezada, para cumplir la paridad de género.
En Miguel Hidalgo, el candidato a la delegación es David Razú, delfín del ex titular de la demarcación, Víctor Hugo Romo, quien con Foro Nuevo Sol tiene el liderazgo territorial y así retener la demarcación.
En Tláhuac, la candidata es Marisel Alamilla, esposa de Gilberto Ensástiga, dirigente de la corriente Patria Digna y cuyos fieles han gobernado esa demarcación desde el 2006 a la fecha como fue Rubén Escamilla y Angelina Méndez.
PROCESOS DE UNIDAD
Para Azcapotzalco, uno de los bastiones de la Izquierda Democrática Nacional (IDN) de René Bejarano y Dolores Padierna, ésta última negoció con Vanguardia Progresista del secretario de gobierno del DF, Héctor Serrano, para que su hermano y diputado local, Antonio Padierna obtuviera la candidatura, sobre la ex delegada, Laura Velázquez, quien consiguió la candidatura a una diputación federal.
La IDN se quedó con la candidatura para Benito Juárez con Dinorah Pizano.
Para Cuajimalpa quedó Luis Cházaro, diputado federal y ex asesor de Jesús Ortega, para pelear por la jefatura delegacional que hoy gobierna el Partido Revolucionario Institucional (PRD). Parte de la fuerza territorial la tiene IDN, con el asambleísta Agustín Zepeda, quien enfrenta un proceso de expulsión del PRD porque apoya la candidatura panista de Camilo Campos.
En Milpa Alta, la abanderada del sol azteca es la asambleísta Carmen Antuna, quien cuenta con el apoyo de Víctor Hugo Lobo, juntos buscarán refrendar el posicionamiento de NI en la demarcación. El jefe delegacional, Victor Hugo Monterola, también de Nueva Izquierda, no logró ninguna candidatura a diputación local o federal.
Para Tlalpan, producto de un acuerdo entre los dos punteros para la candidatura a la jefatura delegacional: los asambleístas Héctor Hugo Hernández y Carlos Hernández Mirón, dieron paso libre a María de Lourdes García Reséndiz, cercana al diputado local, Guillermo Sánchez, para ser la abanderada.
Para Xochimilco, la diputada local, Ana Julia Hernández, es a candidata del PRD e impulsada por Alternativa Democrática Nacional (ADN). El jefe delegacional, Miguel Ángel Cámara, abandonó las filas de IDN y se sumó a Vanguardia Progresista.
Imprimir artículo