Ciudad de México.- El Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) formalizó la petición para que el Gobierno del Distrito Federal (GDF) autorice que el Centro de Control de Confianza de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina sea utilizado por los partidos políticos para que sometan a sus candidatos a estas pruebas que forman parte del protocolo para detectar perfiles de riesgo.
El consejero presidente del IEDF, Mario Velázquez, entregó el documento al jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, en una reunión privada en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento donde estuvieron presentes el presidente magistrado del Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF), Armando Hernández, y el comisionado presidente del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (InfoDF), Mucio Hernández.
El propósito del Centro de Control de Confianza es fortalecer la confianza ciudadana en aspirantes a una diputación o jefatura delegacional que contenderán el próximo 7 de junio, facilitando y orientando la decisión de los ciudadanos en las urnas, según fijó el gobierno capitalino.
No obstante, la aplicación de las pruebas de control de confianza y el resto que integran el protocolo diseñado por el IEDF tiene carácter voluntario pues no es obligatorio para los candidatos.
Capital MX publicó que el protocolo consiste en cinco pruebas: psicológica, toxicológica, poligráfica, socioeconómica y una valoración médica que tienen como finalidad detectar si los candidatos tienen vínculos con el crimen organizado.
- El consejero presidente del IEDF, Mario Velázquez, dijo que este esquema ya fue enviado a las dirigencias de los partidos políticos en la capital del país a quienes reiteró que la instrumentación del modelo de evaluación es voluntaria para el partido y los ciudadanos que expresamente manifiestan su aceptación.
Además del modelo, se entregó un directorio de empresas de servicio, que cuentan con la certificación para realizar evaluaciones y una propuesta de Contrato de Confidencialidad.
El registro de candidatos a diputados locales y jefes delegacionales inició el 10 de marzo y concluirá el 20 de marzo.