Multas desconocidas en CDMX: Solicita revisión con estos pasos

Multas

Respetar el Reglamento de Tránsito es esencial para mantener la civilidad y la seguridad de uno mismo y de los demás. Sin embargo, evitar el pago de multas también es uno de los motivos, aunque hay ocasiones en las que se considera que no se cometió ninguna infracción.  Es por ello que te explicaremos cómo solicitar una revisión de multas en la Ciudad de México.

Es posible que ya sepas que, para llevar a cabo el proceso de verificación, es necesario no tener multas pendientes. Lamentablemente, muchos se percatan de que tienen una infracción justo cuando están por realizar este trámite. Si te encuentras en esta situación o has revisado y notado algún error, la Secretaría de Movilidad (Semovi) de la Ciudad de México te guiará en los pasos a seguir.

Fotomultas: ¿Qué son y cómo saber si tengo una?

Cuando un policía de tránsito te detiene, debes revisar que cuente con un distintivo que lo autoriza para infraccionar, en ese instante conocerás la infracción cometida y la cantidad que debes pagar. Sin embargo, con las fotomultas funciona distinto y podrían darte una sorpresa inesperada.

Según información de la Semovi, las fotomultas se basan en un sistema de sanciones educativas y cívicas vinculadas al puntaje de las placas. Es importante recordar que cada semestre, los vehículos registrados a nombre de una persona física en la Ciudad de México tienen asignados 10 puntos, los cuales se reducen por cada infracción cometida.

Las infracciones que disminuyen un punto son: circular a una velocidad excesiva o en dirección contraria, invadir el paso peatonal, transportar niños en el asiento delantero, desobedecer la luz roja del semáforo, realizar giros prohibidos, no hacer uso del cinturón de seguridad o del casco en el caso de los motociclistas, y emplear el teléfono celular al conducir.

Por otro lado, rebasar en un 40% los límites de velocidad implica una sanción directa de cinco puntos menos.

Estas sanciones se llevan a cabo mediante dispositivos especializados que pueden medir la velocidad de los vehículos y tomar fotografías de las placas.

Luego, la penalización, junto con la evidencia, se envía al domicilio registrado, por ello la importancia de tener la información actualizada. Es relevante señalar que estas infracciones solo son aplicables a vehículos con placas de la Ciudad de México.

Revisión de fotomultas

Para verificar si tienes alguna fotomulta pendiente, debes:

  1. Acceder al sitio https://tramites.cdmx.gob.mx/fotocivicas/public/consulta-verificacion 
  2. Ingresar el número de tus placas.
  3. Si encuentras alguna multa, puedes ingresar con tu cuenta «Llave CDMX» o crear una nueva para ver la información de tu vehículo registrado.

Según la Semovi, en caso de recibir una primera amonestación, deberás ver un video sobre familias y sobrevivientes de incidentes de tránsito. Al finalizar, aparecerá un botón que indica «Ya entendí», y al hacer clic, aparecerá una «palomita» en color verde. En una segunda amonestación, el micrositio te pedirá resolver un curso virtual. Si pierdes 3 puntos, será necesario tomar un curso en línea compuesto por 5 módulos.

En caso de una cuarta amonestación será necesario tomar el curso en línea nivel intermedio. Si se pierden 5 puntos, la medida correctiva será asistir a un curso presencial. A partir del sexto punto perdido, se deberá realizar trabajo comunitario.

La Semovi destaca que no solo se pueden perder los 10 puntos asignados a la placa, sino que también existen puntos negativos que acumularán horas de trabajo comunitario.

¿Cómo reclamar por una multa no reconocida?

Si no estás de acuerdo con las infracciones asociadas a tu placa, puedes presentar una queja según lo establecido en el artículo 69, párrafo segundo, del Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México. Este artículo señala:

«Tratándose de infracciones en materia de tránsito que atenten contra la seguridad vial de las personas, que sean captadas por los sistemas tecnológicos de la Ciudad de México, el infractor podrá interponer el recurso de revisión vía electrónica a la Consejería Jurídica y de Servicios Legales de la Ciudad de México, a través de la dirección electrónica, en los términos y formas establecidos en la Ley de Cultura Cívica».

Por lo tanto, será necesario contactar a la Consejería Jurídica y de Servicios Legales de la Ciudad de México. Esto se puede hacer

  • Físicamente en Plaza de la Constitución número 2, Centro Histórico, alcaldía Cuauhtémoc
  • Llamando al teléfono 55 5345 8330
  • Enviando un correo electrónico a [email protected].
Imprimir artículo Síguenos en Google News

Post más visitados en los últimos 7 días