Con el objetivo de garantizar un ingreso, tránsito y salida seguros para los connacionales que visitan México durante la temporada decembrina, el Gobierno de México implementó el programa “Bienvenidas Heroínas y Héroes Paisanos”. Este esfuerzo estará vigente del 28 de noviembre al 12 de enero, según informó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, Rodríguez Velázquez destacó que 670 mil 373 connacionales provenientes de Estados Unidos han sido recibidos a través de los 253 módulos de atención desplegados en los 31 estados y la Ciudad de México. “Para los gobiernos de la Cuarta Transformación es fundamental que el ingreso, estancia y salida de nuestros connacionales se dé en las mejores condiciones y con pleno respeto a los derechos humanos, sin contratiempos, de forma ágil y segura”, afirmó.
El programa se sustenta en la coordinación de 40 dependencias federales, así como en la colaboración de autoridades estatales y municipales. Entre las instituciones involucradas destacan la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Guardia Nacional, la Agencia Nacional de Aduanas, Banjercito, Ángeles Verdes y la Secretaría de Marina, además del Consulado General de México en Laredo, Texas, entre otras.
Desde el inicio del operativo se han distribuido 800 mil Guías Paisano en inglés y español. Estas guías incluyen información detallada sobre trámites consulares, permisos de importación temporal de vehículos, equipaje personal, ampliación de la franquicia fiscal y certificados zoosanitarios, además de proporcionar orientación sobre denuncias de abusos de servidores públicos y el envío de remesas a México.
Apoyo a connacionales con «Bienvenidas Heroínas y Héroes Paisanos»
Rosa Icela Rodríguez también resaltó el apoyo brindado a los connacionales en su tránsito por el país. Hasta ahora, se han acompañado cuatro caravanas vehiculares, conformadas por 5 mil 50 automóviles, que ingresaron a México por Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo, en Tamaulipas, y Piedras Negras, en Coahuila. Además, se han registrado 41 quejas por robo y abuso de autoridad, las cuales ya están en proceso de seguimiento.
La secretaria subrayó que el programa no solo garantiza la seguridad de los paisanos, sino que también les brinda herramientas de denuncia. Los connacionales pueden llamar al *911 para emergencias o a líneas específicas: desde México al 800 2018 542 y 800 004 6264, y desde Estados Unidos al 1877 210 9469 o al (011 52) 800 044 6264. Asimismo, tienen la opción de contactar al programa a través de la cuenta de Twitter @heroespaisanos, el correo electrónico [email protected] o mediante los centros de atención de dependencias como la Secretaría de Turismo, la Guardia Nacional y la Secretaría de la Función Pública.
Rodríguez recordó que en Estados Unidos viven 7.3 millones de mexicanos, de los cuales 10.6 millones nacieron en México y 26.7 millones corresponden a segunda y tercera generación.
Imprimir artículo