El Gobierno de Clara Brugada entró al tercer trimestre del año de forma convulsa.
A la Jefa de Gobierno se le han abierto varios frentes y todos ellos de manera interna.
El Congreso de la Ciudad de México, que tiene un poder absoluto, no ha servido de contención y por el contrario es un foco rojo para la gobernabilidad.
El asunto más grave es que se le vino abajo a Brugada el proyecto de “información” catastral, lo cual complica su estrategia de gestión de más de 200 mil viviendas en el sexenio.
Su gobierno está en crisis por conseguir reserva territorial para que este año se entreguen 30 mil viviendas. Solo como dato, en cuatro años, Claudia Sheinbaum entregó 19 mil viviendas de Reconstrucción.
Es decir, parte fundamental del proyecto de Brugada depende del ambicioso reparto de vivienda social.
Y el asunto se enredó porque Morena lo procesó en la opacidad y eso dio pie a que la oposición sembrara la duda legítima de si en la CDMX iniciarán los despojos y las expropiaciones. La campaña seguirá mientras la norma no sea derogada.
A eso se suma la inseguridad. Brugada recibió una ciudad con 2.5 homicidios al día. Hoy hay jornadas que llegan a los 12 homicidios.
El Metro sigue siendo una bomba de tiempo que se acelera con los conflictos chinos en la Línea 1 que nada más no se modernizó.
Brugada abrió el frente de los mercados públicos al obligarlos a que se digitalicen. Hoy los recursos quedan en manos de líderes de locatarios y alcaldes y el gobierno capitalino requiere recursos. Se está abriendo una crisis innecesaria.
Por si faltara algo ha desatado las fotomultas que le pegan en el bolsillo a quienes menos tienen y ahora va por hincarle el diente a los motociclistas con la tarjeta de circulación.
Son políticas que buscan imponer orden, pero no dejan de ser recaudatorias e impositivas.
Los alcaldes, la mayoría de su partido, la dejaron tirada con el Bachetón.
Su Secretaría de Gobierno reprime a los comerciantes y la comunicación social de sus logros es errática.
A su vez, en el Congreso capitalino Morena se quitó la máscara para defender los intereses taurinos del legislador Pedro Haces Jr.
Es el primer trimestre del año más relevante de Brugada que marcará una tendencia para la elección intermedia. ¿Enderezará el rumbo?
NOCAUT.
El PAN en la Ciudad de México se renovó con Luisa Gutiérrez, pero no deja de ser una oposición testimonial que no afronta los conflictos reales de la capital del país.
Le apuestan a la estridencia y olvidan que por sí solos sumaron 1.4 millones de votos en 2024. ¿Dónde están esas personas? ¿Quiénes son? Nadie sabe porque el panismo sigue ensimismado.