16.7 C
Mexico City
Ciudad de México
martes, abril 29, 2025

Los beneficios del aguacate

Los beneficios del aguacate, una de las principales fuentes de grasa saludable.

Un estudio, publicado en el Journal of the American Heart Association, encuestó a más de 68.000 mujeres y 41.000 hombres sobre sus dietas cada cuatro años durante un periodo de 30 años.

En ese tiempo, se registraron 9.185 infartos y 5.290 accidentes cerebrovasculares.

Desde entonces se empezó a estudiar el efecto del consumo de grasas saludables.

El aguacate es uno de los principales proveedores de grasa saludable.

Una nueva investigación reveló que comer dos o más porciones de aguacate a la semana puede reducir el riesgo de una enfermedad cardíaca hasta en una quinta parte.

Los investigadores identificaron una relación entre consumir grasas saludables y la salud del corazón.

Descubrieron que aquellos que comían aguacate con frecuencia redujeron su riesgo de una enfermedad coronaria en un 21 por ciento, en comparación con quienes no lo consumían.

Los beneficios del aguacate 

Los aguacates contienen fibra dietética, vitaminas y minerales clave, incluidas las vitaminas C, E y K y magnesio.

Además, encontraron que reemplazar media porción diaria de margarina, mantequilla, huevo, yogur, queso o carnes procesadas con la cantidad equivalente de aguacate resultó en un 16-22 por ciento menos de riesgo de enfermedad cardíaca.

También son una fuente de grasas monoinsaturadas saludables.

Estas grasas ayudan a proteger el corazón.

Mantienen los niveles de colesterol de lipoproteínas de alta densidad “bueno”.

Por lo tanto, reducen los niveles de colesterol de lipoproteínas de baja densidad “malo”.

La doctora Cheryl Anderson, presidenta del Consejo de Epidemiología y Prevención de la Asociación Estadounidense del Corazón, comentó al respecto:

“Aunque ningún alimento es la solución para llevar una dieta saludable de manera rutinaria, este estudio es evidencia de que los aguacates tienen posibles beneficios para la salud”.

No obstante, un factor a analizar es el efecto negativo al medio ambiente por su alta producción.

México destaca por su alta producción de aguacate en regiones como Michoacán.

Esa es una ventaja que debemos aprovechar los mexicanos para el cuidado de la salud.

Por ello, se sugiere consumir aguacate en nuestra dieta diaria como grasa saludable para proteger el corazón y el cerebro.

 

Patricia Chico Aldama
Patricia Chico Aldama
Soy Médico cirujano de la UNAM, maestra en Salud Pública del Instituto Nacional de Salud Pública, especializada en epidemiología. Fui jefa del Departamento de Investigación en Epidemiología del Instituto Nacional de Pediatría (INP) y actualmente soy investigadora en el Laboratorio de Bacetriología del INP. Soy autora del libro Desarrollo Organizacional de Editorial Plaza y Valdez y una de los cinco autores más leídos en América Latina en Acta Pediátrica y he publicado trabajos en Neurology. Hoy me desempeñó en el Comité Directivo de la organización Alass de Europa.

RELACIONADO

Operativo Semana Santa Blindar BJ360° finaliza con resultados positivos

Como resultado de las acciones implementadas por Blindar BJ360°,...

Nuevo hallazgo de restos óseos en el Ajusco

Foto: Haarón Álvarez/OBTURADOR MX En el inicio de la Quinta...

Retira Senado dictamen sobre telecomunicaciones

Retira Senado dictamen sobre telecomunicaciones; la mesa directiva de...

Señalan deficiencias en nueva Estrategia de Búsqueda

Ante la jefa de Gobierno Clara Brugada, representantes de...

NEWSLETTER

- No te pierdas ningún contenido

MÁS RECIENTE

spot_img