Los diputados locales tienen prisa por aprobarle a Clara Brugada la prórroga de un año para terminar las obras en su fase de implementación de la línea 1 del Metro.
Apenas el jueves pasado el Pleno del Congreso fue notificado de la solicitud y ese mismo día se dio turno a dicha iniciativa, para su dictaminación en comisiones.
Este sábado y de manera excepcional, sesionó la Comisión de Presupuesto del Legislativo para aprobar el dictamen que otorga la prórroga de un año solicitada por la jefa de gobierno.
Al haberse aprobado el documento este sábado en comisiones, los diputados tendrán la posibilidad de ratificar la solicitud ante el Pleno en la sesión ordinaria del próximo martes 17 de septiembre.
POR UNANIMIDAD
En reunión virtual convocada de forma extraordinaria, los diputados de la Comisión de Presupuesto aprobaron hoy por unanimidad el dictamen por el cual se modifica el Contrato de Prestación de Servicios a Largo Plazo Número STC-CNCS-
195/2020 para la Modernización Integral de Trenes, Sistema de Control y Vías de la Línea 1.
Valentina Batres, diputada de Morena y presidenta de la Comisión de Presupuesto, expuso que la modificación del plazo no altera el monto máximo autorizado ni el plazo total del contrato.
También argumentó que el retraso en las obras no es responsabilidad de la actual administración, pero dijo que tampoco del pasado gobierno, sino del proveedor, e indicó que estas obras de gran envergadura representan un reto para cualquier administración.
SANCIONES
Ayer en conferencia y al hablar del tema, Clara Brugada reveló que el gobierno capitalino ha impuesto penalizaciones por mil 500 millones de pesos al consorcio chino encargado de la modernización de la línea 1 del Metro, debido a los retrasos de más de un año en esas obras.
Este monto de penas económicas representa casi un 4 por ciento respecto al valor total del contrato asignado al consorcio integrado por las empresas CRRC Zhuzhou Locomotive Co., Ltd. y CRRC (Hong Kong) Co., Limited.
La contratación de las empresas chinas fue en 2020, por 38 mil millones 734 mil pesos, con una duración total de 19 años, del 2021 al 2039; con 4 años de implementación y el inicio de pago de los servicios a partir del 2021.
Esa modernización de la línea 1, desde Pantitlán a Observatorio, debió concluir en agosto de 2023 pero la mandataria reconoció en la solicitud de prórroga enviada al Congreso que “lamentablemente se han presentado retrasos en la ejecución del Proyecto, algunas imputables al Prestador las cuales han sido objeto de penalizaciones”, expuso.
RAZONES
Este sábado durante la aprobación del dictamen, el diputado Royfid Torres González, de Movimiento Ciudadano, reconoció que esta situación de retraso no fue causada por la actual jefa de Gobierno.
Dijo que se debe lograr la regularización de los plazos, pero apuntó que sí es responsabilidad del actual gobierno capitalino sacar adelante la obra, explicar el retraso en los trabajos y brindar información clara de qué causó este rezago, para transparentar la información.
Diego Garrido López, del PAN, anticipó el acompañamiento al
proyecto de dictamen discutido, ya que “todo lo que implique un mejor Sistema de Transporte Colectivo para la ciudad será apoyado”.
Sin embargo, subrayó que las expectativas prometidas por la administración anterior no se cumplieron, lo que consideró como una falta de previsión.
La diputada Xóchitl Bravo Espinosa (MORENA) resaltó la importancia que implica la aprobación de este dictamen, sobre todo para la ciudadanía capitalina.
Insistió que los “retrasos que han surgido, se deben principalmente a las dilaciones presentadas por la empresa, que emanó de una licitación”.
Imprimir artículo