Licitarán renivelación de línea 9 en la estación Pantitlán. Costará 220 mdp

Alberto-Cuenca.capital-cdmx.org
Alberto Cuenca Reportero en Capital CDMX

Autoridades capitalinas anunciaron el lanzamiento de una licitación para comenzar la renivelación de la línea 9 del Metro en su tramo elevado de acercamiento a la terminal Pantitlán.

No dieron fecha para el inicio de las obras, pues dependerá de que acaben con la atrasada rehabilitación de la línea 1, aunque eventualmente podrían empezar en noviembre.

Será necesaria una inversión de 220 millones de pesos para renivelar vías en el área de llegada a la terminal Pantitlán.

El presupuesto provendrá tanto de la Secretaría de Obras, que aportará 180 millones de pesos, como del Metro que facilitará los otros 40 millones.

“Estas obras van a comenzar una vez que esté abierta ya la Línea 1 del Metro, de tal forma que no estén cerradas dos líneas paralelas al mismo tiempo”, dijo en conferencia Martí Batres, jefe de gobierno de la Ciudad.

DEMOLER Y DESMONTAR

El secretario de Obras Jesús Esteva detalló que la licitación pública nacional se lanzará el 21 de septiembre, para intervenir 210 metros lineales de la línea 9 y con un tiempo de ejecución de cinco meses.

Explicó que ya se realizaron levantamientos topográficos y geotécnicos para identificar con exactitud la posición de las vías, así como para determinar la intervención necesaria, los cuales tuvieron un costo de 50 millones de pesos.

Dijo que será necesario demoler una obra de rehabilitación que se hizo hace 20 años en una extensión de 107 metros.

Pero incluso dijo que se deberán desmontar 34 trabes centrales y de apoyo en 55 metros lineales cercanas a la estación Pantitlán.

Esas trabes serán sustituidas por nuevas y una vez colocadas, sobre ellas se construirán muros y losas para colocar 40 centímetros de balasto.

CAMBIO DE VÍAS

Al tomar la palabra el director del Metro Guillermo Calderón que por los hundimientos regionales registrados en distintas zonas de la Ciudad será necesario llevar a cabo estas obras para retomar la configuración geométrica de la vía.

Precisó que se requerirá tres viejos aparatos de vía que conducen a los trenes hacia la estación terminal.

Son equipos con 26 años de antigüedad y van a ser sustituidos por nuevos equipos, junto con durmientes y mil metros cúbicos de balasto.

Según el director del Metro, el ingreso y salida de trenes en la estación Pantitlán podrá subir de los 15 kilómetros por hora actuales a 40 kilómetros por hora.

CIERRE DE ESTACIONES

El secretario de Movilidad Andrés Lajous explicó que si bien las obras se realizarán en solo 210 metros lineales de vía, durante los cinco meses de obra cerrarán las estaciones Ciudad Deportiva, Puebla y Pantitlán.

Por ello se habilitarán diversos servicios provisionales como una línea de Metrobús que saldrá del Canal de San Juan, sobre Avenida Zaragoza, hasta Lázaro Cárdenas, sobre el Eje 3.

Esta línea de Metrobús va a replicar el recorrido de la Línea 9 del Metro, precisamente después de donde están las tres estaciones cerradas.

Adicionalmente, se contará con el servicio de apoyo que dará la RTP de Pantitlán a Velódromo, en un servicio de frecuencia intensiva.

También se hará una prolongación de la Línea 9 de Trolebús, que incluirá Canal de Tezontle para conectarse también hasta Tepalcates. Es decir, Tepalcates y Canal de San Juan serán puntos clave para los usuarios que normalmente usan la Línea 9 y que se van a mover hacia el poniente de la ciudad.

En el caso de la Red de Transporte de Pasajeros se pondrá en operación una flota 80 autobuses, con un intervalo de paso de dos a tres minutos, una velocidad promedio de 14 kilómetros por hora y un tiempo de recorrido de alrededor de 20 minutos.

De Pantitlán a Velódromo las personas que viajen en RTP podrán hacer el transbordo gratuito al Metro.

En el caso del Metrobús habrá una flota de 38 autobuses, un intervalo de cuatro minutos, una velocidad promedio de 15 kilómetros por hora y un tiempo de recorrido hasta Lázaro Cárdenas 50 minutos, con servicio gratuito.

Para los trolebuses será una flota de 25 trolebuses, un intervalo de cinco minutos, una velocidad promedio de 13 kilómetros por hora y un tiempo de recorrido de 45 minutos para conectar Tepalcates con la Línea 2 del Metro, en Villa de Cortés.

Imprimir artículo Síguenos en Google News

Post más visitados en los últimos 7 días