Le vuelven a negar la ratificación a ex magistrado Manuel Cavazos, acusado de pederastia

Alberto-Cuenca.capital-cdmx.org
Alberto Cuenca Reportero en Capital CDMX

Con la extraña abstención de diputados del PRI, legisladores de todas las bancadas en el Congreso capitalino rechazaron de nueva cuenta la ratificación de Manuel Horacio Cavazos López como magistrado del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad.

Morena, PAN, PT y PVEM se unieron como pocas veces para aprobar con 11 votos un dictamen que le niega a Cavazos la posibilidad de seguir como magistrado.

Esta tarde la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso local aprobó el dictamen en sentido negativo respecto a la ratificación de Manuel Horacio Cavazos.

EL ANTECEDENTE

A inicios de 2020, la primera Legislatura del Congreso local ya había rechazado la ratificación de Cavazos López.

Entre aquellos diputados permearon las acusaciones que hizo Mariel Albarrán, ex esposa de Cavazos, quien lo acusa de haber agredido sexualmente a las hijas de ambos.

Pero Cavazos se amparó y así el Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa resolvió el 25 de julio de 2023 que esta Segunda Legislatura del Congreso de la Ciudad debía emitir un nuevo dictamen.

Según la resolución de ese amparo 563/2020 los diputados debían resolver sobre la factibilidad de ratificación de Cavazos, pero basados únicamente en el desempeño profesional de ex magistrado.

Así, en octubre pasado los diputados locales entrevistaron a Cavazos López para llegar al nuevo proceso de evaluación que les exigió el Juzgado Segundo.

Pero como parte del procedimiento, los legisladores también le dieron derecho de audiencia a Mariel Albarrán, aunque la entrevista con ella fue a puerta cerrada.

Hoy, en la Comisión dictaminadora determinaron que no es viable su ratificación.

Los únicos legisladores que votaron en abstención fueron el coordinador de la bancada del PRI Ernesto Alarcón y Silvia Sánchez Barrios.

Ahora el dictamen deberá pasar al Pleno del Congreso capitalino para su ratificación y así se dé por cumplida la resolución judicial.

Imprimir artículo Síguenos en Google News