La Línea 3 del Cablebús de la Ciudad de México (CDMX) contará con seis nuevas estaciones.
El pasado 28 de septiembre, el Gobierno de la CDMX anunció la inauguración de las construcciones de la línea aérea, la cual cuenta con la licitación de la empresa Doppelmayr.
El secretario de Obras y Servicios, Jesús Esteva Medina, habló sobre la infraestructura del proyecto turístico y cultural en conferencia de prensa.
En su discurso, detalló que la construcción abarca 5.42 kilómetros de longitud además de que los seis nexos recibirán hasta 34 mil pasajeros.
También, que recorrerá desde Vasco de Quiroga hasta Metro Constituyentes mientras los usuarios disfrutan del internet gratuito en todas las cabinas.
Contará con 180 de ellas, las cuales podrán transportar hasta a 10 pasajeros sentados.
El medio de transporte capitalino que traspasará por toda la extensión del Bosque de Chapultepec prevé su conclusión para diciembre de 2023.
Su infraestructura
Para edificar la creación, se construirán 40 torres que tendrán una conexión con el Tren Suburbano.
Estas tareas se realizarán de la mano con Doppelmayr México, una empresa con antecedentes contributivos con el país.
Los vestigios de sus colaboraciones se observaron en la constricción en 1972 del teleférico en Zacatecas, el tren del aeropuerto de la CDMX y en la construcción de la Línea 1 del Cablebús, específicamente en la creación de más de tres mil sensores.
¿Cuáles serán las nuevas estaciones?
El esquema arquitectónico del proyecto contempla la integración tanto de la movilidad como de la promoción de la cultura.
Por lo anterior, el Gobierno de la capital imperó sobre el lenguaje arquitectónico “de alto nivel” con el que contará la misma.
Así como sobre la elección estratégica para la construcción de cada una de las estaciones.
Los Pinos
Los usuarios sobrevolarán la antigua residencia de los presidentes de México hasta 2018.
Cecyt 4/Lienzo Charro
En este recinto deportivo aún se practica la Charrería, un deporte nacional mexicano y Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Panteón Dolores
Ubicado en la tercera sección del pulmón capitalino, Dolores es el camposanto más grande de la Ciudad de México y el más antiguo de la misma.
Parque Cri Cri
El apacible parque ubicado en la delegación Benito Juárez lleva el nombre del famoso cantautor Francisco Gabilondo Soler “Cri-Cri”, en homenaje a su papel dentro de la cultura mexicana.
Cineteca Nacional
Símbolo de la resistencia cultural capitalina, la Cineteca Nacional es uno de los recintos cinematográficos más emblemáticos en el país.
Vasco de Quiroga
Llegando hasta la delegación Gustavo A. Madero en una velocidad de seis metros por segundo, los paseantes se bajarán en la última estación.
Imprimir artículo
Post más visitados en los últimos 7 días
- 1.Salomón Chertorivski presenta sistema salud, Más seguro y Más popular
- 2.Refrendan diputados apoyo a Harfuch. “Evitemos la inestabilidad de la Ciudad”, les dice
- 3.Con cinco foros regionales, diputados preparan la dictaminación del PGD y PGOT
- 4.Libran Alejandra Barrios y Diana Sánchez Barrios la prisión domiciliaria