13.9 C
Mexico City
Ciudad de México
sábado, marzo 15, 2025

La socialdemocracia que viene

La experiencia de los gobiernos socialdemócratas en Europa occidental a finales del siglo XIX y a lo largo del siglo XX fue el producto de un proyecto político que pretendía dar respuesta a situaciones de crisis económica y social, en la que sindicatos y partidos de izquierda sumaron fuerzas para tratar de superarlas con diferentes resultados.

La evolución histórica del proyecto socialdemócrata identifica, además, el sendero teórico, político e ideológico que fatigosamente ha conducido a la configuración de “nuevos caminos” que buscan ser alternativos, tanto al capitalismo neoliberal como a los populismos de izquierda.

Una ruta accidentada y no lineal que ha buscado ser liberal y laborista, ciudadana y democrática, laica y tolerante, pero sobre todo, reformista.

En efecto, la característica más relevante del modelo socialdemócrata es la estrategia de cambio social, económico y político de tipo gradual y pacífico.

El reformismo se presenta como un camino a mitad entre dos concepciones del mundo que son antitéticas y, en muchos aspectos, contradictorias: la capitalista y la comunista.

Por ello, no es de extrañar que el debate ideológico dentro del socialismo respecto del programa socialdemocrata tenga una doble perspectiva: de un lado, cuando se cuestiona el grado de oposición a las “instituciones políticas burguesas” así como de su participación en ellas, y del otro, cuando los dirigentes socialistas se preguntan en qué medida “el capitalismo es domesticable”.

Los guardianes de las esencias consideran que el Parlamento es una trampa de la burguesía y por ello demandan una estrategia política al margen de las instituciones representativas.

En cambio, los reformistas consideran que en el momento en el que el sufragio se extienda a todas las capas de la sociedad, el voto podrá ser un instrumento idóneo para cambiar la realidad.


LEE EL ENSAYO COMPELTO EN ESTE PAÍS

Isidro H. Cisneros
Isidro H. Cisneroshttp://agitadoresdeideas.com
Doctor en Ciencia de la Política por la Universidad de Florencia, Italia. Licenciado en Sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México. Licenciado en Derecho por la Universidad La Salle del Pedregal. Fue diputado de la Asamblea Constituyente de la CDMX.

RELACIONADO

Costco Satélite no se hace responsable por robos en estacionamiento

Pese a los constantes reportes de robos y cristalazos...

«Fónico» celebró su cuarto Aniversario con dos estrellas Michelin Mexicanas

El restaurante Fónico, reconocido por su innovadora propuesta de...

Avalan dictamen para corridas de toros sin violencia

Por unanimidad, los diputados capitalinos avalaron en comisiones la...

NEWSLETTER

- No te pierdas ningún contenido

MÁS RECIENTE

spot_img