Un total de 881.7 millones de pesos fueron asignados a una de las tres firmas administradas por Grupo Kosmos, La Cosmopolitana, por la Secretaría de Seguridad del Estado de México, mediante adjudicación directa de tres contratos, para la provisión de servicios en penales y cuerpos de seguridad, a pesar de que la empresa fue sancionada por entregar alimentos en malas condiciones.
Por un monto de 456.6 millones de pesos se otorgaron contratos en diciembre de 2024 para servicios de lavandería, limpieza, desinfección e higiene en diversas instalaciones penitenciarias, informó el diario Reforma. Estos incluyen los 21 penales estatales, el Centro de Internamiento para Adolescentes y las oficinas de la Coordinación de Capacitación y Formación Penitenciaria, con vigencia del 1 de enero al 12 de julio de 2025.
El suministro de harina de trigo y maíz para la elaboración de pan y tortillas en 10 centros penitenciarios quedó asegurado con el segundo contrato por 106.5 millones de pesos, cuya vigencia se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2025.
Con una inversión de 318.6 millones de pesos, la dependencia adjudicó un tercer contrato para la provisión de insumos y víveres destinados a la alimentación de los cuerpos de seguridad del Estado de México.
Más de 10 mil casos de enfermedades gastrointestinales en hospitales y prisiones fueron relacionados con alimentos en mal estado distribuidos por La Cosmopolitana, empresa que recibió al menos 34 sanciones desde 2006, según datos oficiales.
Los servicios de La Cosmopolitana fueron suspendidos por el gobierno de Baja California en diciembre de 2021, luego de que se identificara la entrega de alimentos en mal estado en prisiones del estado.
En 2019, el diario Reforma publicó que Grupo Kosmos había sido vinculado en investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) por posibles actividades de lavado de dinero, además de estar relacionado con una red que surtió alimentos con sobreprecio al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.
Dentro del Grupo Kosmos, La Cosmopolitana se encuentra junto a Serel y Kol Tov. El líder y propietario de este conglomerado es el empresario Jack Landsmanas, quien posee hasta 27 empresas de diferentes rubros registradas en el Registro Público de Comercio.
El gobierno de la CDMX otorgó contratos en 2019 para el suministro de alimentos en diversos sectores, al incluir centros penitenciarios, clínicas, escuelas y el Metro, lo cual fue criticado por su concentración en este conglomerado.