La 4T privatiza las calles de la CDMX

La 4T privatiza las calles de la CDMX
Foto del avatar
Luis Eduardo Velázquez Director del diario y semanario digital Capital CDMX

La 4T privatiza las calles de la CDMX. La cuarta transformación que impulsa la jefa de Gobierno en la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, es una simulación.

Para muestra hay que observar cómo ha dejado de lado la gobernanza de la capital del país para subirse al sueño presidencial y ser aspirante desde ahora.

Pero eso no es todo, sólo muestra un atisbo de la superficialidad de la Jefa de Gobierno del partido Morena, que llegó a la mitad del camino sin resultados para la ciudadanía.

Lo de fondo es la forma en que ha sepultado a la Constitución de la CDMX con una visión autócrata.

Ello implica que no haya transformación porque mantiene las viejas prácticas de los regímenes que tanto critica y dice repudiar.

En este número del semanario digital damos cuenta de un reportaje que describe la forma en que silenciosamente avanza la privatización de las calles de la CDMX.

No sucede en una de las alcaldías gobernadas por la oposición, donde podría ser ya algo irrelevante, sino en el seno de los nuevos balaustres de Morena.

En la demarcación Venustiano Carranza, que es un feudo de Julio César Moreno, quien ahora se dice fiel a Sheinbaum, se privatizó una calle.

La 4T privatiza las calles de la CDMX

Las voces vecinales fueron olvidadas y quedaran aplastadas por un gran proyecto comercial donde vuelven a ser protagonistas las inmobiliarias.

Esas que Sheinbaum llama parte de un cártel similar al crimen organizado que no podría ser sin el apoyo gubernamental, es decir, sin su fuerte respaldo.

Con esa obra chueca, Sheinbaum no sólo demuestra que sigue pagando compromisos a sus fondeadores de campaña, ahora pone en ellos la esperanza para sumar recursos a su nueva campaña presidencial.

Lo grave es que lo hace violado la Constitución capitalina donde se dio un largo y fuerte debate para impedir que en la CDMX se privaticen las calles.

«Las autoridades de la Ciudad garantizarán el carácter colectivo, comunitario y participativo de los espacios públicos y promoverán su creación y regeneración en condiciones que eviten su privatización”, dice el artículo 13 en la letra D numeral 2 de la Constitución de la CDMX.

En la cuarta transformación se puede decir también que la Constitución capitalina ha muerto.


TE PUEDE INTERESAR: La primera derrota del coordinador Martí Batres


Semanario60

 

Imprimir artículo Síguenos en Google News

Post más visitados en los últimos 7 días