“Justicia Electoral Paritaria”, obra del magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Felipe de la Mata Pizaña, llegó a la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara 2024.
El manuscrito, coordinado con Roselia Bustillo Marín y prólogo de Citlalli Hernández Mora, muestra la importancia de lograr una verdadera equidad en los procesos democráticos. Entre sus principales metas está que se dejen de utilizar frases como “es la primera mujer en ocupar ese cargo” para consolidar la paridad como un principio incuestionable.
Los autores desmenuzan casos y resoluciones donde el principio constitucional de paridad de género ha sido ineludible, así, se centra en dar a conocer que los asuntos resueltos desde la justicia electoral, relacionados con el principio constitucional de paridad de género, han tenido un elemento común: quien debe estar en el centro de la decisión son las mujeres y sus derechos.
“Justicia Electoral Paritaria” busca ser dinámico, adaptándose a contextos cambiantes para destacar los derechos políticos de las mujeres. Ante ello, el magistrado añadió que, a 200 años de la primera Constitución que tuvo el país, se debe rememorar y celebrar que desde 1824 México decidió ser una República. Añadió que la nación vive desde hace varias décadas cierta normalidad democrática siendo una República presidencialista.
“Justicia Electoral Paritaria”, del magistrado Felipe de la Mata, llega a FIL Guadalajara
“En México primero hubo elecciones y después hubo democracia. Hoy en día nadie puede dudar que México es una república democrática, si apenas hace seis meses salimos los mexicanos a votar, llevamos a cabo la elección, fueron los resultados, el pueblo determinó qué y cómo debía ganar. Estamos en una cierta normalidad democrática desde hace décadas”, resaltó Felipe de la Mata.
El TEPJF participa en la Feria Internacional del Libro con un más de 4 mil ejemplares de más de 100 títulos de su catálogo editorial. La presencia del Tribunal en este evento expone su compromiso con la difusión del conocimiento jurídico y electoral.
El magistrado De la Mata Pizaña, parte de la Sala Superior del órgano, recalcó durante el evento la relevancia de esta obra para promover la reflexión y acción respecto a la justicia electoral con perspectiva de género, y comentó que es un paso hacia la consolidación de una democracia más inclusiva y equitativa.
Imprimir artículo