La Asociación de la Industria del Plástico (PLASTICS), la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC) y la División de Plásticos de la Asociación de Industrias Químicas de Canadá (CIAC), en representación de las industrias del plástico en Estados Unidos, México y Canadá, además de contribuir a la innovación, crecimiento económico y sostenibilidad, reafirman la importancia del libre comercio en la región.
El intercambio comercial entre estos países permite el flujo constante de materias primas, productos intermedios y bienes terminados, lo que beneficia a diversas industrias, incluyendo la automotriz, la médica, la de bienes de consumo y la construcción, por lo que, este sector es esencial en la innovación y la sostenibilidad.
Según datos de PLASTICS, ANIPAC y CIAC, el comercio de plásticos en la región alcanzó casi 242 mil millones de dólares en 2023, asimismo, las empresas del sector generan millones de empleos y sustentan una amplia variedad de productos que forman parte de la vida cotidiana.
«The plastics industry is at the heart of manufacturing», recalcan en un comunicado en conjunto donde enfatizan la relevancia de este sector en la economía de la región.
El libre comercio en América del Norte garantiza acceso a materiales competitivos, fortalece las cadenas de suministro y mejora la posición global del sector. Gracias a estas relaciones comerciales, los fabricantes pueden ofrecer productos de alta calidad a precios accesibles, beneficiando tanto a las empresas como a los consumidores en la región.
Las asociaciones advierten que cualquier restricción en el comercio de plásticos podría aumentar los costos de producción y afectar la disponibilidad de productos esenciales en múltiples sectores. En este sentido, la presidenta de ANIPAC, Marlene Fragoso, expresó su respaldo a las acciones del Gobierno Federal, liderado por Claudia Sheinbaum, para defender los intereses de la industria mexicana ante las medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos.
Fragoso subrayó que la industria del plástico en México emplea a más de un millón de personas y aporta el 3.1% del PIB manufacturero. Además, señaló que el 75% de las exportaciones mexicanas de plásticos tienen como destino Estados Unidos, lo que convierte a este sector en un pilar clave del comercio bilateral.
En términos de valor, la producción de plásticos en México supera los 447 mil millones de pesos e involucra toda la cadena de suministro, desde la maquinaria y materias primas hasta el reciclaje.
En Estados Unidos, PLASTICS representa a más de un millón de trabajadores en un sector valorado en 519 mil millones de dólares, mientras que, en Canadá, CIAC lidera una industria que en 2023 generó 109 mil millones de dólares en envíos y empleó a casi 193 mil personas.
Las tres Asociaciones coinciden en que la colaboración entre los tres países es esencial para mantener la competitividad y el desarrollo del sector. Por ello, hacen un llamado a los gobiernos a reforzar el libre comercio y evitar medidas que puedan generar disrupciones en la cadena productiva, afectando a millones de trabajadores y empresas.