20 C
Mexico City
Ciudad de México
miércoles, abril 30, 2025

Impulsan SSPC y SEP escuelas libres de violencia

Impulsan SSPC y SEP escuelas libres de violencia; a fin de garantizar espacios seguros para los estudiantes del país.

La secretaria de Seguridad,  Rosa Icela Rodríguez y la titular de la SEP, Leticia Ramírez inauguraron el Encuentro Nacional contra el Acoso Escolar 2023

El objetivo es fortalecer el sentido de comunidad y la convivencia humanista, solidaria y pacífica en los centros escolares del país.

Rosa Icela Rodríguez, dijo que es responsabilidad de los tres órdenes de gobierno garantizar que todos los estudiantes vivan libres de violencia.  

Por ello, se puso en marcha la Estrategia de Prevención de las Violencias y las Adicciones en las Escuelas, con la cual se sensibiliza y se previenen diversas formas de violencia entre los estudiantes. 

Reconoció que, en el combate a la erradicación de las violencias, las autoridades necesitan el acompañamiento de familias, maestros y tutores.

Impulsan SSPC y SEP escuelas libres de violencia

 


“Porque los efectos de la violencia, en particular del acoso escolar, son devastadores; laceran, dañan y denigran la integridad física.

“Pero también vulneran la salud mental y emocional de quienes la padecen.

La secretaria Ramírez señaló que el Gobierno de México es promotor del diálogo constructivo, de la solidaridad y la solución pacífica de conflictos.

Por lo que trabaja para garantizar que las escuelas estén libres de violencia en cualquiera de sus manifestaciones.

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos capitalina, Nashieli Ramírez, destacó que niñas, niños y adolescentes, consideran que pueden actuar e incidir mediante cuestiones concretas.

Ello, para la transformación de una situación a través de la cultura del buen trato, así como del cuidado individual y colectivo.

En dicho ejercicio participaron mil 277 niñas, niños y adolescentes de la Ciudad de México.

Indicó  que 76.47 por ciento de las infancias de nivel primaria percibe que puede incidir en la situación de violencia entre pares, mientras que a nivel secundaria este porcentaje aumenta a 83.82 por ciento.

Veronica Macias
Veronica Maciashttp://veronica-macias
Reportera diarista, egresada de la Máxima Casa de Estudios. Cubro económicas y política. Antes laboré en El Economista, Cámara de Diputados, Acustik, El Mañanero en Aire Libre, y Capital CDMX.

RELACIONADO

Evade Morena debate sobre pinchazos a usuarios del Metro

Con el argumento de que la oposición intenta politizar...

Presume Brugada mayores ingresos en primer trimestre, pero gasta menos

Al primer trimestre de este 2025, el gobierno de...

Piden no renovar PATR al estadio de béisbol Harp Helú

Habitantes en la zona de la Ciudad Deportiva Magdalena...

Participa Iztacalco en el primer simulacro nacional 2025

Se establecieron tres escenarios de riesgo para poner a...

NEWSLETTER

- No te pierdas ningún contenido

MÁS RECIENTE

spot_img