En el marco de The Logistics World Summit 2025, Traxión reafirmó su liderazgo en el sector del transporte y la logística al participar en el panel “Logística 4.0: innovación, eficiencia y sostenibilidad en la cadena de suministro”, donde presentó su visión sobre cómo la tecnología y la sostenibilidad marcarán el futuro de esta industria en México.
El panel contó con la participación de destacados líderes del sector: Enrique Llaca, director Comercial Corporativo de Traxión; Angélica Bojórquez, directora de Suministro de Grupo Coppel; Jesús Elizondo, director de Operaciones de Amazon Transportation Services en México; y Enrique Quintana, vicepresidente y director general editorial de El Financiero, quien fungió como moderador.
Durante la conversación, Enrique Llaca enfatizó que la transformación digital en logística no puede avanzar sin una inversión en el desarrollo del talento humano. “El talento sigue siendo el pilar de cualquier transformación digital”, señaló, subrayando que las estrategias de capacitación deben centrarse en hacer de la tecnología una aliada del capital humano.
En esa línea, Angélica Bojórquez compartió que en Grupo Coppel se ha apostado por una aplicación estratégica de inteligencia artificial para optimizar rutas de entrega, reducir tiempos y segmentar clientes de manera más eficiente. “El reto es que mientras los humanos aprendemos en línea recta, la tecnología avanza de forma exponencial. Por eso debemos estar en constante actualización”, destacó.
En materia de sostenibilidad, Jesús Elizondo indicó que el compromiso ambiental es un componente indispensable de las operaciones logísticas modernas. En el caso de Amazon México, informó que actualmente “el 100% de los empaques ya son reciclables”, además de contar con una cultura corporativa centrada en la responsabilidad con las comunidades.
Traxión, por su parte, expuso sus avances en movilidad sustentable, entre ellos la integración de unidades eléctricas y de gas natural, además de pruebas con combustibles como biometano e hidrógeno para reducir su huella de carbono. También se resaltó que Grupo Coppel se ha propuesto que el 50% de su flota de última milla esté compuesta por vehículos eléctricos o híbridos, alineándose a las nuevas exigencias del mercado.
Enrique Quintana abordó el contexto global, señalando que los recientes cambios en políticas arancelarias internacionales representan una oportunidad para México. “México quedó fuera de estas medidas gracias a una buena negociación, lo que abre una ventana para fortalecer el mercado interno y ampliar nuestra participación en el comercio internacional”, afirmó.
El panel cerró con una visión compartida sobre la necesidad de integrar innovación, eficiencia y responsabilidad ambiental como ejes centrales para consolidar a México como un referente logístico global. Los participantes coincidieron en que el futuro del sector dependerá de la capacidad de las empresas para adaptarse a un entorno cambiante, invertir en infraestructura y mantener una visión a largo plazo.