Hacienda presenta paquete económico 2025: apuesta por crecimiento

El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, entregó a la Cámara de Diputados el paquete económico para 2025

Hacienda presenta paquete económico 2025: apuesta por crecimiento

El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, entregó a la Cámara de Diputados el paquete económico para 2025, que proyecta un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) entre 2% y 3%, junto con un fortalecimiento del peso, con un tipo de cambio estimado en $18.70 por dólar.

El documento también plantea reducir el déficit presupuestario del 5% del PIB en 2024 a 3.2% en 2025, lo que permitirá mantener la deuda pública en un nivel sostenible del 51.4% del PIB. Hacienda subrayó que esta estabilidad es clave para reforzar la confianza en la gestión fiscal del país.

Ramírez de la O aseguró que las finanzas públicas se mantendrán sanas sin recurrir a nuevos impuestos ni aumentar los existentes. Además, afirmó que habrá recursos suficientes para respaldar los programas sociales elevados a rango constitucional.

El desarrollo económico se fortalecerá mediante medidas tributarias enfocadas en la digitalización y la simplificación, respaldadas por la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. Estas acciones buscarán combatir la evasión fiscal, lo que permitirá que los ingresos tributarios alcancen el 14.6% del PIB en 2025, mientras que los ingresos petroleros y no tributarios seguirán siendo positivos.

Hacienda presenta paquete económico 2025: apuesta por crecimiento

Hacienda presenta paquete económico 2025: apuesta por crecimiento

Ramírez de la O destacó que 2024 cerrará con un crecimiento sostenido, impulsado por la fortaleza del mercado laboral, el consumo privado y una mayor inversión privada. También señaló que los proyectos estratégicos de infraestructura pública contribuyen significativamente al dinamismo económico.

Inflación controlada y enfoque social en el gasto público

Para 2025, Hacienda prevé que la inflación se desacelere hasta alcanzar el 3.5%, dentro del rango objetivo del Banco de México. Por su parte, el tipo de cambio reflejará la resiliencia de la economía mexicana frente a choques internos.

El proyecto de egresos incluye criterios de austeridad y transparencia, con un incremento en los recursos destinados a programas sociales para ampliar su alcance, priorizando el bienestar de la población más vulnerable.

Imprimir artículo Síguenos en Google News