18.9 C
Mexico City
Ciudad de México
jueves, abril 24, 2025

Fomentan reutilización de agua de lluvia mediante sistemas de captación

Luego de que en 2024 el 75% del territorio mexicano se vio afectado por la sequía, se hace hincapié en la instalación de sistemas de captación pluvial para ayudar a reducir hasta un 50% el consumo de agua potable.

En el marco del Día Mundial del Agua que se conmemora este 22 de marzo para concientizar sobre la importancia de cuidar este recurso esencial y promover su gestión sostenible, dependencias como la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México (Sobse) implementa medidas para mitigar la crisis y partir de este año, la nueva norma técnica obliga a las construcciones con más de 200 metros cuadrados de azotea a incorporar sistemas de captación y reúso de agua pluvial para fines no potables.

El objetivo es fomentar la reutilización del agua de lluvia, principalmente para actividades como el riego, el lavado de autos y la operación de inodoros, contribuyendo así a reducir la presión sobre los sistemas de agua potable, sin embargo, expertos en recursos hídricos advierten que la crisis del agua es un desafío que no puede resolverse sólo a nivel local.

Asimismo, resaltan la baja capacidad de las presas como El Cuchillo y Valle de Bravo, en épocas de estiaje y la reducción del caudal del Sistema Cutzamala, por lo que, para hacer frente a estos retos, se requiere una solución integral a nivel nacional, como lo demuestra el éxito de la captación pluvial en países como Singapur, Israel, Alemania y China, donde se ha reducido significativamente la dependencia de fuentes tradicionales y garantizan el suministro de agua a sus poblaciones.

Mediante los sistemas de captación el agua de lluvia se recolecta de superficies como techos, patios y azoteas; se utilizan filtros para eliminar impurezas como hojas, ramas y sedimentos; el agua filtrada se almacena en tanques o cisternas para su posterior uso y una vez almacenada se puede utilizar para riego, lavado de autos, inodoros y otras actividades que no requieren agua potable.

La empresa Rotoplas, también resalta este modelo, dado que la captación pluvial ofrece una fácil implementación, adaptación a diversos tipos de edificaciones, eficiencia en la reducción del consumo de agua potable y la demanda de los sistemas de abastecimiento; rentabilidad, generando ahorros en las facturas de agua y disminuyendo la inversión en infraestructura hidráulica; y su sostenibilidad, contribuyendo a la conservación del medio ambiente y a la mitigación del cambio climático.

RELACIONADO

Ramírez Cuéllar respalda reforma para mercados justos

El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador del Grupo Parlamentario...

Llega iniciativa contra injerencia extranjera

Llega iniciativa contra injerencia extranjera; la nueva Ley en...

Reabren línea 1 del Metro hasta Chapultepec

Con un año y ocho meses de retraso, finalmente...

Reabren línea 1 pero dejan en el olvido a trenes de línea A

Con un presupuesto ínfimo frente a otros proyectos multimillonarios...

NEWSLETTER

- No te pierdas ningún contenido

MÁS RECIENTE

spot_img