Ferias de Paz y programas sociales fortalecen la seguridad en México

Para construir la paz en comunidades afectadas por la violencia, el Gobierno de México ha implementado un enfoque integral que combina programas sociales, servicios comunitarios y acciones de desarme voluntario, informó Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, quien presentó avances de estas iniciativas durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Las Ferias de Paz han sido un pilar clave en la estrategia, con más de 106 mil atenciones brindadas en 18 eventos. Además, 27 Comités de Paz han sido formados con la participación de vecinos, comerciantes, profesores y organizaciones religiosas. Estas acciones buscan atender las causas estructurales de la violencia y fortalecer el tejido social, señaló la funcionaria.

Un componente importante de esta estrategia es el programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, que comenzará el 10 de enero en la Basílica de Guadalupe. Con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional y líderes religiosos, este programa permitirá el canje de armas de fuego y cartuchos por dinero en efectivo, de manera voluntaria y anónima.

También se promoverá el canje de juguetes bélicos por educativos, fomentando una cultura de paz desde la niñez.
En estados como Guanajuato, Chiapas, Tabasco y Guerrero, se han registrado importantes avances. En Celaya y León, brigadas visitaron casi 14 mil viviendas y ofrecieron servicios de salud, talleres y becas.

Mientras tanto en Chiapas, más de 5 mil personas participaron en una Jornada por la Paz con actividades culturales y trámites legales. En Guerrero, Ferias de Paz en Chilpancingo y Acapulco atendieron a 24 mil habitantes, con especial énfasis en servicios médicos y educativos.

Rosa Icela Rodríguez destacó que estas acciones reflejan un esfuerzo coordinado entre dependencias federales, estatales y municipales, con la colaboración de la sociedad civil. La estrategia busca construir una paz sostenible en el país mediante la atención directa a las comunidades más vulnerables.

Imprimir artículo Síguenos en Google News