Con el objetivo de ampliar la participación de las mujeres en su estructura organizacional, FEMSA busca que el 40% de sus puestos ejecutivos sean ocupados por mujeres para 2030.
La estrategia se sustenta en la Norma Corporativa de Justicia, Equidad, Diversidad e Inclusión (JEDI), de cumplimiento obligatorio en todas sus unidades de negocio. Este marco establece lineamientos para garantizar la equidad de género en el entorno laboral y define responsabilidades para colaboradores y directivos. Además, incorpora mecanismos para prevenir situaciones de desigualdad y fomentar un ambiente inclusivo.
Actualmente, el 45% de su fuerza laboral está conformada por mujeres, y en cargos directivos y gerenciales, la representación femenina ha aumentado a 33% desde el 20% registrado en 2020.
FEMSA ha desarrollado programas específicos para fortalecer el liderazgo y crecimiento profesional de las mujeres dentro de la organización. Estas iniciativas incluyen esquemas de mentoría, talleres sobre sesgos inconscientes y paneles de sensibilización, así como modelos de trabajo flexible para facilitar el equilibrio entre la vida laboral y personal.
Jessica Ponce de León, directora de Sostenibilidad de FEMSA, destacó que el monitoreo constante es clave en este proceso. “En FEMSA, medimos y monitoreamos continuamente la participación de las mujeres en todos los niveles de la organización. Este seguimiento nos permite evaluar avances, identificar oportunidades de mejora y garantizar que nuestras estrategias sean efectivas y sostenibles”, explicó.
Cada unidad de negocio cuenta con planes de trabajo personalizados para adaptar la estrategia corporativa a las necesidades específicas de cada operación. Desde 2022, la empresa implementa acciones concretas como el análisis de datos y programas de desarrollo profesional que impulsan la representación femenina en puestos clave.
En el contexto del Día Internacional de la Mujer, FEMSA reafirmó su compromiso con la equidad de género como un pilar de su estrategia corporativa. Con metas claras y mecanismos de seguimiento, la empresa busca consolidar un entorno de trabajo más justo e inclusivo para el desarrollo profesional de todas las personas en su organización.