El Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) avanza hacia la excelencia en la investigación y diagnóstico de enfermedades respiratorias, luego que su laboratorio de Inmunobiología de la Tuberculosis recibió la acreditación de la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) como laboratorio de ensayo en la rama de química, permitiéndole realizar pruebas de vanguardia que fortalecerán la atención a la salud respiratoria.
Al respecto, Raúl Tornel y Cruz, presidente de la EMA, destacó que esta acreditación confirma la solidez técnica del INER, al tiempo de ser un Instituto que ofrece diagnósticos certeros y tratamientos efectivos. Asimismo, engloba tanto el esfuerzo, la colaboración y el compromiso con la excelencia y la mejora continua.
Con lo anterior, el laboratorio de Inmunobiología de la Tuberculosis alcanzó la acreditación para llevar a cabo pruebas como cuantificación de citocinas mediante la técnica de Bio-Plex, el análisis de la actividad neutralizante de sueros humanos contra SARS-CoV-2, la tinción de citocinas intracelulares en células mononucleares y el procesamiento de ELISA para la detección de anticuerpos.
“El INER se convierte en el primer laboratorio en México acreditado en este tipo de pruebas, lo que no solo refuerza la calidad del diagnóstico, sino que también impulsa la investigación en enfermedades respiratorias como la neumonía. Este avance permitirá el desarrollo de tratamientos más eficaces y personalizados”, afirmó Tornel y Cruz.
Esta nueva acreditación se suma a los reconocimientos previos del INER como laboratorio clínico en disciplinas clave, como química clínica, hematología y coagulación, inmunología e inmunoquímica, y uroanálisis.
“Este logro va más allá de la competencia técnica; refleja un compromiso profundo con la salud pública. La acreditación simboliza calidad, excelencia y una promesa de mejora continua”, destacó Tornel y Cruz.
Durante la pandemia de COVID-19, el INER demostró su capacidad de adaptación al incrementar su personal en un 71% para atender la creciente demanda de atención médica. Tras la disminución de la emergencia sanitaria, el Instituto retomó la atención de enfermedades respiratorias como asma, bronquitis, enfisema, EPOC, trastornos del sueño y rinitis alérgica.
Imprimir artículo