Este sábado 4 de noviembre será el Gran Desfile de Día de Muertos

El sábado 4 de noviembre tendrá lugar el Gran Desfile de Día de Muertos en la CDMX.

La cita es en la Puerta de los Leones del Bosque de Chapultepec, donde los contingentes desfilarán a partir de las 15:00 horas.

Autoridades capitalinas detallaron que se espera un acumulado de aproximadamente un millón y medio de visitantes en las distintas actividades relacionadas con Día de Muertos. 

Además, se estima una derrama económica de 11 mil millones de pesos (mdp) por los festejos; así como la asistencia de 300 mil personas a los panteones de la ciudad entre el 1 y 2 de noviembre. 

Este monto, se suma a los 17 mil mdp de derrama previstos por la Formula 1 “Gran Premio de la Ciudad de México 2023”.

La secretaria de Cultura capitalina, Claudia Curiel de Icaza, detalló que el Gran Desfile de Día de Muertos Ciudad de México 2023 tendrá una duración de cuatro horas.

Iniciará en la Puerta de los Leones del Bosque de Chapultepec, recorrerá Paseo de la Reforma, tomará Avenida Juárez, después 5 de mayo, para finalmente llegar al Zócalo.

En el contingente del Desfile participarán más de 4 mil personas.

“Este año, a diferencia de los anteriores, desfilan más personas.

“Vamos a tener a 4 mil participantes en 65 contingentes conformados por 48 comparsas, 13 carros alegóricos y 13 empujables”, explicó la funcionaria.

Dijo que en esta convocatoria de los 4 mil participantes hay ciudadanos y ciudadanas que entraron por convocatoria.

Entre los carros alegóricos, participarán los alusivos a las declaratorias de Patrimonio Cultural Inmaterial que se realizaron este año.

También acudirán carros en representación de la Cultura Sonidera, como Sonido La Changa; del Día del Bolero la agrupación Los Miranda sobre el carro “Funeral de Calaveras». 

Además de “El Taller de Posada” que rendirá homenaje al 110 aniversario luctuoso de José Guadalupe Posada; “La Nave del Olvido” y “Quetzalcóatl”.

Habrá una colaboración por el Año Dual México-Brasil, con la Batucada Cores de Aidê de Brasil, bailarines contemporáneos, danzantes tradicionales.

También la Marching Band “Búhos” de Xalapa, Veracruz; la Comparsa del Carnaval de Huejotzingo, Puebla; y comparsas de pueblos originarios.

La producción de las figuras de cartonería características del Gran Desfile fueron elaboradas por la Red de Fábricas de Artes y Oficios (FAROS) y los Pilares.

También los elaboraron personas privadas de su libertad en centros penitenciarios, a través del Programa “Hazme Valer”; centros culturales, colectivos y artistas comunitarios.

Serán habilitados ocho módulos de atención ciudadana, con la colaboración de 300 voluntarios del Instituto de la Juventud (INJUVE) y 320 de Participación Ciudadana. 

Las recomendaciones generales son ubicar las unidades de atención; vestir ropa cómoda; usar protector solar, gorra o sombrero; llevar agua, bolsos pequeños y evitar las sombrillas para no obstruir la visibilidad.

Además, acordar con los acompañantes un punto de encuentro; cuidar las pertenencias; y, de preferencia, llegar al Gran Desfile en transporte público.

Imprimir artículo Síguenos en Google News

Post más visitados en los últimos 7 días