El magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Felipe de la Mata Pizaña, presentó su primera novela, Las Heridas, durante la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) 2024.
Este evento literario, reconocido como el más destacado en lengua española, marcó un hito tanto en la carrera personal como literaria del autor.
Publicada por Grupo Editorial Planeta, la obra simboliza un viaje introspectivo y creativo que De la Mata llevaba años gestando. “Ni en mis sueños más guajiros imaginé que sería editado por la editorial más importante en habla hispana”, confesó emocionado.
Durante la presentación, el autor compartió que la novela representa el cumplimiento de un anhelo profundo que comenzó a materializarse a sus 48 años y que, finalmente, se hizo realidad a los 52. “Uno no llama al libro, el libro te llama”, aseguró, subrayando el significado de este proyecto en su vida.
En la FIL Guadalajara Felipe de la Mata Pizaña presenta Las Heridas
El evento contó con la participación de figuras destacadas como Enrique Ibarra Pedroza, secretario General del Gobierno de Jalisco; Gerardo Ascencio Rubio, próximo titular de la Secretaría de Cultura de Jalisco; y la politóloga Alejandra Tello Mendoza. Estas personalidades destacaron la relevancia del trabajo de De la Mata y su conexión con temas sociales contemporáneos.
En Las Heridas, los personajes principales, Ubalda y Alfonso, reflejan una mezcla de experiencias personales, influencias literarias y momentos históricos.
Ubalda, por ejemplo, está inspirada en la trágica historia de Araceli Pérez Darias, una mexicana asesinada en Nicaragua, mientras que Alfonso encarna los cambios de una sociedad mexicana marcada por el machismo y la discriminación. A través de estos personajes, De la Mata explora temas como la homofobia y la desigualdad con una sensibilidad única.
La novela también evoca lugares emblemáticos de la Ciudad de México, como el restaurante Mr. Kelly’s en la colonia Roma, un espacio significativo en la narrativa de Alfonso y que, recientemente, cerró sus puertas. Este detalle añade un toque nostálgico a la obra, conectando la vida del autor con los cambios históricos y sociales del país.
Felipe de la Mata también abordó los contextos históricos y democráticos que enmarcan la trama de la novela. Desde los retos políticos de 1988 hasta los avances hacia una democracia más inclusiva, el autor reflexionó sobre el progreso de México y los desafíos que aún persisten.
Las Heridas no solo destaca por su narrativa introspectiva, sino también por su capacidad de invitar al lector a reflexionar sobre la evolución social de México. Con esta obra, Felipe de la Mata reafirma su compromiso con el cambio y la construcción de un diálogo crítico a través de la literatura.
Imprimir artículo