En un esfuerzo continuo por mejorar su rendimiento, Petróleos Mexicanos (Pemex) implementó una ocupación más eficiente de sus plataformas, logrando ahorros significativos y un aumento en la producción. Octavio Romero Oropeza, director general de la empresa, anunció estos avances durante su visita a la plataforma Yaxché-C en la costa de Tabasco.
La plataforma Yaxché-C, originalmente diseñada para albergar nueve pozos, se ha convertido en un pilar clave para el campo Yaxché en la región marina suroeste, uno de los 38 campos prioritarios para la recuperación de reservas de hidrocarburos en aguas someras. Aunque la infraestructura actualmente acomoda nueve pozos, hay uno en proceso y se planea perforar dos adicionales, lo que impulsará la expansión de la plataforma mediante la construcción de un cantiléver.
Romero Oropeza enfatizó que estas mejoras han generado ahorros superiores a los 4,500 millones de pesos y un rápido aumento en la producción. “Esto es un reflejo de nuestra eficiencia operativa y de nuestros esfuerzos por ahorrar. La estructura original fue diseñada para nueve pozos, pero pronto tendremos 12”, destacó.
La plataforma Yaxché-A, inicialmente concebida para nueve pozos, ahora alberga un total de 27, gracias a adaptaciones y mejoras continuas que han contribuido significativamente a la estrategia de eficiencia y ahorro de la petrolera.
Durante esta administración, la compañía ha construido 26 plataformas marinas, incluyendo estructuras mínimas relocalizables con tiempos de construcción de cinco a siete meses. Además, han incorporado plataformas más ligeras y reutilizables con un tiempo de construcción promedio de 12 meses, lo que ha optimizado aún más su operación.
Blanca Estela González Valtierra, subdirectora de la región marina suroeste, informó que la producción promedio actual en esta región es de 450,000 barriles con 900 millones de pies cúbicos de gas. A pesar del desafío de la declinación en los campos maduros, la incorporación de campos nuevos ha contribuido a minimizar esta tendencia y, en algunos casos, aumentar la producción.
“Estamos implementando actividades en la producción base, incluyendo reparaciones mayores, estimulaciones y explorando oportunidades para aumentar la producción adicionalmente”, sostuvo González Valtierra.
Según datos de la paraestatal, la región marina suroeste ha experimentado una declinación anual de alrededor de 160,000 barriles, lo que motivó la meta de producir 170,000 barriles al inicio del año, logrando así mantenerse 10,000 barriles por encima de su punto de partida al comienzo del sexenio. Estos esfuerzos reflejan el compromiso de Pemex de mejorar su eficiencia y contribuir al sector energético en México.
Imprimir artículo
