11.9 C
Mexico City
Ciudad de México
viernes, marzo 28, 2025

“El gran eclipse mexicano”, te damos todos los detalles

El 8 de abril se podrá ver en el territorio mexicano un eclipse solar total, lo que provocará que se vuelva de noche un par de minutos y dando lugar a un espectáculo astronómico que en pocas ocasiones se podrá ver en nuestro país, ya que para que ocurra en un lugar determinado en la Tierra tiene que pasar 375 años, a diferencia de los eclipses parciales que ocurren cada 2.5 años, según información del Departamento de Ciencias Espaciales del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Por ello te traemos todos los detalles de este gran evento y así puedas disfrutas con tus amigos o en familia “El gran eclipse mexicano”.

¿En qué estado y a qué hora se verá mejor el eclipse?

El eclipse solar total se podrá ver en la mayor parte del país, sin embargo, el lugar ideal para verlo será en el puerto de Mazatlán, Sinaloa según información del Departamento de Ciencias Espaciales de la UNAM.

Este evento astronómico comenzará aproximadamente a las 10:51:22 hora del Pacífico. Por lo que si lo quieres ver en la Ciudad de México tienes que considerar que es una hora más, es decir que iniciará en punto de las 11:51:22 horas.

El eclipse como tal iniciará a las 12:07:24 hora del Pacífico y terminará a las 12:11:43 horas. Sin embargo, el eclipse total durará 4 minutos con 25 segundos.

Así mismo se podrá ver en otras partes del mundo como Estados Unidos y Canadá, pero únicamente se verá de manera parcial y no total como será en territorio mexicano; por ello se le dio el nombre “El gran eclipse mexicano”.

¿Qué actividades se realizarán durante el eclipse?

Por un lado, la UNAM llevará a cabo el “Picnic bajo la sombra”, para todos aquellos que quieran disfrutar del eclipse total solar este próximo lunes en las islas de Ciudad Universitaria. 

Las diferentes actividades que ofrecerá a la UNAM serán:

  • 10:20: Conferencia magistral “México bajo la sombra de la luna: eclipse solar 2024”
  • 11:00: Meditación guiada y armonización sonora
  • 13:00: Concierto Mochis Bendito
  • 14:00: Concierto F-Mack
  • 15:00: Concierto Daniella Spalla

Así mismo el Planetario Luis Enrique Erro del Instituto Politécnico Nacional (IPN), abrirá sus puertas para ver desde 10 a 14 horas, en el que el personal ayudará a los asistentes a ver el eclipse con telescopios. Este planetario está ubicado en Av. Wilfrido Massieu, Nueva Industrial Vallejo, Gustavo A. Madero.

Por otro lado, la Sociedad Astronómica de México ofrecerá actividades para niños y tendrá telescopios operados por profesionales para que las personas puedan ver de manera segura el eclipse a partir de las 10:30 hasta las 14 horas. Este lugar está ubicado en el Parque de los Venados, en el Planetario Ing. Joaquín Gallo.

Mariam Guerrero
Mariam Guerrero
Hola 0/, soy apasionada de la fotografía y del cine. Estudié la carrera de Ciencias de la Comunicación en la UNAM y me especialice en producción audiovisual; sin embargo, las imágenes me llevaron al fotoperiodismo. Actualmente trabajo en Obturador MX y como fotógrafa freelance.

RELACIONADO

Reúnen vecinos de Las Águilas 3 mil firmas contra edificación de Utopía en Parque Japón

Habitantes de Las Águilas en Álvaro Obregón lograron reunir...

Clara Brugada y Giovani Gutiérrez prometen obras permanentes

El alcalde de Coyoacán, Giovani Gutiérrez Aguilar, recibió a...

Funcionario de CNDH señalado de tráfico de influencias aspira a ser Magistrado del TEPJF

Armando Hernández Cruz, funcionario de CNDH señalado de tráfico...

Portaplacas: causa de multas en la CDMX

El Portaplacas y cualquier objeto que obstruya la visibilidad...

Ponen a consulta ocho cambios de uso de suelo en Coyoacán, Cuauhtémoc y MH

El Congreso capitalino se prepara para emitir dictámenes relacionados...

NEWSLETTER

- No te pierdas ningún contenido

MÁS RECIENTE

spot_img