Como parte de las actividades de la Semana por la Igualdad y Dignidad de las Mujeres de Ecatepec, organizada por la alcaldía de Ecatepec en atención y bienestar de las habitantes del municipio, prioridad de la presidenta municipal Azucena Cisneros Coss, se ofreció un conversatorio sobre la resilencia y el manejo de duelo.
¿Cómo enfrentan las personas los eventos difíciles que cambian su vida? ¿Cómo reaccionan a eventos traumáticos como la muerte, la pérdida del trabajo, una enfermedad difícil o la violencia de género?, son algunas de las preguntas que mujeres ecatepenses analizaron en una plática organizada por el municipio.
Malala Yousafzai, una inspiración
Con la charla “Duelo y resiliencia en mujeres sobrevivientes de violencia, biografía: Yo soy Malala, de Malala Yoursafzai”, impartida por la psicóloga y tanatóloga Julieta Ramírez, de la Dirección de Salud municipal, el gobierno que encabeza la alcaldesa, busca contribuir con el empoderamiento de las mujeres, en especial aquellas que han sido afectadas por diversas violencias.
Claudia Castello Rebollar, directora de la Coordinación para el Rescate de la Dignidad, la Identidad y el Tejido Social, mencionó que este conversatorio forma parte del interés que tiene la alcaldesa por la atención y bienestar de las habitantes del municipio, prioridad en su programa de gobierno, de ahí la transversalidad en todas las áreas.
Explicó a las asistentes la resilencia
El evento se llevó a cabo en la explanada municipal, donde la tanatóloga explicó a las participantes en qué consiste la resiliencia y la importancia que representa formar redes de apoyo ante cualquier adversidad: “Es el proceso de adaptarse bien a un trauma, tragedia, amenaza, violencia o tensión”, expresó.
Además, detalló las etapas de la violencia de género, que impactan de manera determinante la vida y el interactuar de quienes la sufren, como la violencia física, sexual, psicológica, económica o de pareja, “que se da mediante amenazas, coerción, manipulación, provocando miedo y el miedo es un obstáculo que detiene al ser humano”.
La especialista tomó como referencia la vida de la activista paquistaní Malala Yousafzai, símbolo internacional de la lucha en pro de la educación de las niñas después de que le dispararon en 2012 por oponerse a las restricciones de los talibanes a la educación de la mujer en su país natal; “Malala dio el paso a pesar de la vulnerabilidad en que se encontraba, hay que atrevernos a dar ese paso”, dijo.
Finalmente, invitó a las asistentes a que acudan al DIF municipal, donde se ofrecen distintas pláticas enfocadas a la atención psicológica y de salud mental para que inicien un proceso de sanación que obviamente debe ir de la mano de otro tipo de terapias y acompañamientos