Para 2024 habrá una alza de impuestos en la Ciudad de México (CDMX) inédita.
Legisladores de la oposición reclamaron ante funcionarios de la Secretaría de Finanzas que el Código Fiscal para 2024 contempla un aumento en las contribuciones locales superior a la inflación.
Las y los diputados acusaron que la inflación prevista es de 4 por ciento pero los impuestos, derechos y demás contribuciones en la CDMX crecerán 6 por ciento.
JUSTIFICACIÓN
Al comparecer en el Congreso local para explicar el Paquete Económico 2024, de parte de las autoridades financieras la respuesta sobre el tema fue apenas escueta.
El procurador fiscal Salvador Juárez Galicia, aseguró que la actualización de impuestos tiene un sustento normativo, con una fórmula establecida dentro del propio Paquete Económico.
Recalcó que en el proyecto del Código Fiscal entregado al Congreso local no se incluye la creación de nuevas contribuciones y solo hay una actualización por factor inflacionario.
Capital CDMX ya advirtió desde la semana pasada que, en comparación con 2023 las contribuciones como el predial, agua, impuesto sobre nómina, trámites de control vehicular, entre muchos otros, elevarán su costo para 2024 en un 5.75 por ciento.
TE PUEDE INTERESAR: Subirán en un 5.75 por ciento los impuestos y derechos en la CDMX para 2024
ALZA DE IMPUESTOS CDMX: MATEMÁTICAS SIMPLES
Pero durante la comparecencia ante comisiones, la diputada del PRI Mónica Fernández César no estuvo de acuerdo con el argumento del procurador fiscal.
Insistió que el factor de cobro de impuestos locales, superior a seis por ciento, es más alto que la inflación calculada por el Banco de México, la cual se estima en cuatro por ciento.
Ante un intento del diputado morenista Fernando Mercado para matizar el aumento, la priísta Mónica Fernández dijo que los números son claros.
“Son matemáticas simples: seis es mayor que cuatro”, acusó.
El diputado del PAN Rubio Torres también cuestionó que el gobierno capitalino busque actualizar los impuestos por arriba de la inflación estimada para el 2024 en 3.8 por ciento.
Acusó que con ello se pretende transferirle a la gente una tasa de casi del doble, arriba del seis por ciento y denunció que eso es un incremento de cuotas.
Durante la comparecencia del tesorero de la Ciudad, Roberto Carlos Fernández, el diputado panista Federico Chávez también acusó el aumento de impuestos superior a la inflación.
En ese caso no hubo una respuesta concreta de parte del funcionario.
El legislador panista denunció que el GobCDMX pretende transferir una carga fiscal excesiva por seis mil millones de pesos a la ciudadanía.
Dijo que ese monto es el global de lo que
se deberán pagar por incremento de las cuotas y tarifas.
Advirtió que la creciente dependencia de las finanzas locales, respecto de las aportaciones federales, pone de manifiesto la debilidad de las finanzas de la capital.
RÉPLICA
El tesorero insistió en lo dicho por el procurador fiscal. Dijo que se tomó en cuenta el factor de actualización de acuerdo con el Código Fiscal.
Subrayó que para 2024 el paquete económico se compone con 47. 5 por ciento con ingresos propios, 51.6 son de origen federal y 0.9 por ciento es por endeudamiento interno.
Se estima en el caso del Impuesto Sobre Nóminas una recaudación 16.2 por ciento más; mientras que derivado del Impuesto Predial sería 13.5 por ciento mayor, por adquisición de inmuebles un incremento de 17.8, y por derechos de agua un aumento del 11.9 por ciento, todos respecto a lo recaudado en el presente año.
En cuanto a la política de deuda, explicó que para este año se solicitaron 2 mil 500 millones de pesos, es decir, 16.7 por ciento menos que en 2023, y se tiene el objetivo de no aumentar el endeudamiento público en términos reales.
Imprimir artículo