15.5 C
Mexico City
Ciudad de México
viernes, abril 18, 2025

Diputada Federal lleva la voz de la economía social de México a la CEPAL

En una semana marcada por debates técnicos y compromisos multilaterales, una intervención destacó por su claridad política y conexión con la realidad social.

La Diputada Federal Luz María Rodríguez Pérez, Secretaria de la Comisión de Economía Social y Fomento al Cooperativismo de la Cámara baja, participó en el 8º Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible de la CEPAL y organizó uno de los foros paralelos más significativos del encuentro.

En un formato abierto y directo, la legisladora mexicana compartió la experiencia que México ha construido en torno a la economía social. Lo hizo desde un enfoque muy concreto: mostrar resultados y abrir el diálogo con otros países que enfrentan desafíos similares.

“No venimos a hablar de un modelo teórico, sino de algo que está funcionando.

La economía social está generando empleos, fortaleciendo comunidades y demostrando que se puede crecer sin dejar a nadie atrás”, dijo Rodríguez Pérez al inicio su foro paralelo.

Rodríguez Pérez no recurrió a cifras vacías ni a promesas. Habló de lo que conoce y ha trabajado en territorio. Recordó que, cuando estuvo al frente de la Dirección de Economía Social del Gobierno de la Ciudad de México, se crearon más de 1,400 cooperativas y se fortalecieron más de 500.

Economía Social de México a la CEPAL

Explicó cómo se logró: con presencia institucional, convenios, alianzas con las alcaldías y trabajo directo con quienes buscan organizarse desde abajo.

“Lo que hicimos fue acompañar a las personas en todo el proceso. No basta con decirles que se organicen; hay que darles las herramientas, el respaldo legal y la certeza de que no están solas”, explicó.

La legisladora enfatizó que el objetivo no es crear estructuras paralelas al sistema económico, sino reconstruir la forma en la que entendemos el desarrollo, desde la cooperación, el arraigo comunitario y la participación directa.

Durante su participación en el foro principal y en encuentros bilaterales con delegaciones de otros países, Rodríguez insistió en la necesidad de construir una agenda regional en torno a la economía social.

Esta agenda debería incluir un intercambio de buenas prácticas, marcos legales compatibles y mecanismos de financiamiento accesibles.

“Lo que funciona en una comunidad indígena en México puede funcionar también en una cooperativa pesquera de Perú o en un emprendimiento rural en Guatemala. El problema es que muchas veces enfrentamos los mismos retos de manera aislada”, enfatizó.

Rodríguez planteó que la economía social puede ser uno de los pilares regionales para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en empleo, igualdad y producción sostenible.

Pero recalcó que para eso se necesita voluntad política, no solo técnica.

“La transformación no se hace con diagnósticos, se hace con decisiones. Y quienes estamos en espacios de poder tenemos la responsabilidad de empujar esos cambios”, sostuvo.

La participación de la diputada federal no fue menor. Su presencia articuló experiencias concretas con visión política, y generó interés en delegaciones de al menos ocho países, que solicitaron reuniones para conocer con mayor profundidad el modelo mexicano de fomento cooperativo.

Al cierre del foro, Rodríguez fue clara: este tipo de espacios deben servir para algo más que tomarse la foto. “Lo que aquí se habla debe tener consecuencias.

Nosotros, desde México, vamos a seguir impulsando leyes, presupuestos y políticas que fortalezcan a la economía social”, concluyó.

Su intervención dejó algo claro: México no vino a repetir discursos. Vino a poner sobre la mesa una ruta concreta que ya está en marcha.

Miguel Martínez Corona
Miguel Martínez Corona
Fotoperiodista con estudios en Ciencia Política de la UAM y Sociología de la UNAM.

RELACIONADO

Jueves Santo en Iztapalapa: entre la fe y la resistencia

Desde la madrugada del Jueves Santo, el centro de...

Habrá 86 debates de candidatos a jueces y magistrados en la CDMX

El Instituto Electoral capitalino (IECM) acordó la realización de...

Rosa Icela Rodríguez aclara procedimiento para votar en la elección judicial

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, explicó este...

Sin brújula y sin coraje: el IECM ante la elección judicial

La mañana del 14 de abril, en medio de...

Tres planes imperdibles para disfrutar el Viernes Santo en CDMX

Tres planes imperdibles para disfrutar el Viernes Santo en...

NEWSLETTER

- No te pierdas ningún contenido

MÁS RECIENTE

spot_img