Diagnóstico sombrío en Álvaro Obregón. Alcalde pide 11% más de presupuesto

Alberto-Cuenca.capital-cdmx.org
Alberto Cuenca Reportero en Capital CDMX

Altos intentos de suicidios con hasta 10 semanales, 350 mil habitantes que descargan su drenaje en barrancas, 3 mil 100 cámaras de seguridad que no sirven, así como elevada incidencia de homicidios, feminicidios y secuestros, es parte del panorama que prevalece en la alcaldía Álvaro Obregón.

Hoy el alcalde en esa demarcación Javier López Casarín acudió al Congreso capitalino para presentar ese diagnóstico y pedir a los diputados un incremento de 11 por ciento al presupuesto para 2025, a fin de atender los problemas y necesidades de los obregonenses.

Recordó que en 2024 el Congreso local aprobó un presupuesto por 3 mil 630 millones de pesos. Solicitó para el siguiente año 4 mil 30 millones.

SUICIDIOS

Durante una mesa de trabajo con legisladores de la Comisión de Presupuesto, dijo que su administración tiene ya distintos indicadores sobre violencia en la demarcación y lo que han arrojado es que el tejido social está resquebrajado.

Explicó que cada lunes en el gabinete de seguridad, se presentan  los indicadores sobre intentos de suicidio, con un promedio de entre ocho y 10 a la semana, y en su mayoría se trata de jóvenes.

“Algo está sucediendo con la salud mental y vamos a desarrollar parte de nuestro programa social a la detección de conductas suicidas o algún otro padecimiento”, subrayó.

SEGURIDAD

López Casarín dijo que el de seguridad es uno de los grandes retos en la alcaldía.

Con los números que presentó se reconoce que Álvaro Obregón es la cuarta al alcaldía con mayor número de homicidios dolosos, con 94 tan solo en octubre; la tercera junto con Benito Juárez con mayor número de feminicidios, con cuatro en el mismo mes, y la de mayor número de secuestros, también con cuatro en el mes pasado.

A pregunta de la diputada del PT Janette Guerrero, el alcalde dio a conocer que la pasada administración a cargo de Lía Limón realizó un gasto en tres proyectos.

Uno fue para la contratación de 103 patrullas, de las cuales permanecen 79 y las restantes se dieron de baja.

Había un contrato con la Policía Bancaria y otro para servicios de seguridad privada, los cuales se están revisando.

Hubo un contrato más para adquirir y operar 3 mil 100 cámaras de videovigilancia, sin incluir aquí otras 400 que se compraron a través del presupuesto participativo.

“Al día de hoy esas 3 mil 100 cámaras no funcionan y así recibimos la Base Plata, con esas cámaras que no tienen servicios porque no se le pagó al proveedor y había un proceso de demanda”, añadió el alcalde.

POBREZA 

El diagnóstico del alcalde sobre el desarrollo social en la alcaldía no es nada halagüeño.

Explicó que de los 759 mil habitantes que tiene Álvaro Obregón, un 32.1 por ciento viven en pobreza moderada y un 5.64 por en pobreza extrema.

Las principales carencias sociales, dijo, son el acceso a la seguridad social, por falta de servicios de salud y a la alimentación adecuada.

Detalló que 100 kilómetros cuadrados dentro de la demarcación  se encuentran poblados con asentamientos irregulares que están en riesgo de deslizamientos.

Así, se tienen 350 mil habitantes (casi la mitad de la población obregonense) con drenaje a cielo abierto que descarga en barrancas.

Un 60 por ciento de los riesgos detectados en la alcaldía los constituyen los más de 600 taludes inestables que requieren estabilización y mantenimiento. 

PROYECTOS PRIORITARIOS 

El alcalde en Álvaro Obregón inauguró las mesas de trabajo de funcionarios capitalinos con diputados locales para construir el presupuesto de 2025.

Ante los legisladores, López Casarín habló de tres proyectos prioritarios a desarrollar en su trienio y que requieren recursos.

El primero es el Eje Social, al cual se le etiquetarían 252 millones de pesos anuales para atender a 400 mil personas en 120 mil hogares con acciones de salud, educación, alimentación, recreación y empleo.

Un segundo eje es la creación y operación del Sistema Integral de Seguridad Visión 360, lo cual requerirá un presupuesto por 750 millones de pesos a invertirse en tres años.

El sistema Visión 360, precisó, contempla el uso de tecnología, combinado con inteligencia policial, coordinación con otras instancias y 170 mil cámaras de seguridad distribuidas en toda la alcaldía.

Un tercer eje es de infraestructura hidráulica, con 400 millones de pesos, para labores de saneamiento de presas y ríos, recuperación de agua de lluvia, infiltración de líquido al acuífero, desazolve del río Tarango, así como llevar drenaje y red de agua a los pueblos de Santa Rosa Xochiac y San Bartolo Ameyalco.

Imprimir artículo Síguenos en Google News