Desde la FIL, especialistas llaman a ampliar el debate sobre el aborto en México

Desde la FIL, especialistas llaman a ampliar el debate sobre el aborto en México

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, especialistas presentaron el texto El Derecho a la Vida y el Aborto en la Suprema Corte de Justicia de la Nación: Mitos y Realidades. Coordinado por César Ruiz Jiménez, director ejecutivo de la Fundación Aguirre, Azuela, Chávez, Jáuregui Pro Derechos Humanos A.C., el libro ofrece un análisis crítico de las sentencias de la SCJN en torno al aborto, explorando las implicaciones éticas y jurídicas de estas decisiones.

Durante la presentación, Ruiz Jiménez señaló: “La única forma de respetar los derechos del concebido es dejándolo nacer” y llamó a cuestionar las concepciones generalizadas sobre el aborto en el país.

El texto reúne diversas perspectivas que resaltan la importancia del concebido en el debate y busca ampliar la discusión en torno al derecho a la vida en México.

Al respecto, la maestra Diana Gamboa destacó que los derechos fundamentales no deben desvalorizarse, advirtiendo que ignorar la dignidad humana afecta no solo a los concebidos, sino también a otros sectores vulnerables como personas mayores y mujeres en desventaja. Por ello, invitó a los asistentes a no considerar este debate como cerrado, a pesar de los fallos judiciales emitidos.

Desde la FIL, especialistas llaman a ampliar el debate sobre el aborto en México

Desde la FIL, especialistas llaman a ampliar el debate sobre el aborto en México

Por su parte, la doctora Solagne Maqueo argumentó que definir el aborto como un derecho fundamental podría llevar a su legalización en cualquier etapa del embarazo, lo cual consideró inviable. Subrayó que el libro sitúa al concebido en el centro del análisis, ofreciendo una visión integral de las decisiones judiciales.

Desde un enfoque internacional, el doctor Stuardo Ralón señaló que los artículos 1.2 y 4 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos reconocen al concebido como persona y titular de derechos desde la concepción, lo que, según él, debería influir en la legislación nacional.

La obra, presentada en uno de los eventos más relevantes de la FIL, busca fomentar un debate nacional más amplio sobre el derecho a la vida y las implicaciones legales del aborto, buscando fomentara un debate más amplio y profundo sobre las implicaciones legales y éticas del aborto.

Imprimir artículo Síguenos en Google News