16.7 C
Mexico City
Ciudad de México
martes, abril 29, 2025

Descongelan ley Chambeando Ando que regula comercio informal

La diputada local del PRI y dirigente de comerciantes en vía pública Silvia Sánchez Barrios, sacó del archivo muerto la iniciativa de ley “Chambeando ando” y la presentó ante el Pleno del Congreso capitalino.

Con esa propuesta busca regular y ordenar la actividad del comercio ambulante en la CDMX.

De hecho la iniciativa se denomina oficialmente así: Ley que regula el ejercicio del comercio en vía pública y del trabajo no asalariado en la Ciudad de México.

Durante la pasada Legislatura su hermana Diana Sánchez Barrios -hoy en prisión- encabezó la presentación de esa iniciativa.

Aquella vez esa propuesta tuvo carácter de “iniciativa ciudadana”, pues contó con las firmas suficientes que exige la ley para su presentación ante el Congreso local.

Pero una vez que el documento llegó al órgano legislativo no pasó de las comisiones y jamás se dictaminó.

Hoy la diputada Ana Villagrán, aliada política de Sánchez Barrios, acusó a Morena de haber maniobrado durante la pasada legislatura para mandar la iniciativa a la congeladora.

Acusó también que esa maniobra de dilación por parte de Morena tuvo un trasfondo político, para no catapultar la carrera política de Diana Sánchez Barrios.

Con ese antecedente, ahora la diputada del PRI Silvia Sánchez Barrios sacó de la congeladora la propuesta y la presentó en tribuna durante la sesión ordinaria del Pleno.

Antes se hizo acompañar de un contingente de comerciantes en vía pública del Centro, quienes se presentaron en las escalinatas del recinto de Donceles y Allende.

Tanto a sus agremiados como en la tribuna del Congreso, Silvia Sánchez dijo que se debe incluir ya en el ordenamiento jurídico de la Ciudad a decenas de miles de familias que laboran en la vía pública.

ASPECTOS DE LA PROPUESTA

Entre los objetivos más destacados de la ley están los siguientes:

-Reconocer el comercio en la vía pública como una modalidad de ejercicio del derecho humano al trabajo y del derecho a la libre ocupación;

-Crear espacios de participación dentro de las 16 alcaldías, donde los comerciantes en la vía pública tengan voz y voto en la toma de decisiones correspondientes a la materia;

-Simplificar los procedimientos administrativos, volviéndolos más eficaces y eficientes;

-Tutelar particularmente los derechos de libre asociación, para constituir organizaciones que defiendan los derechos de los comerciantes en la vía pública;

-Establecer nuevos lineamientos en materia de reordenamiento del comercio en la vía pública que posicionen a los comerciantes como parte de la “imagen urbana”;

-Posibilitar la creación de corredores comerciales como espacios para organizar a los comerciantes en la vía pública;

-Crear mecanismos de incorporación a los sistemas tributarios de la Ciudad de México y regularizar a los comerciantes en la vía pública dentro de esta materia;

-Establecer nuevos lineamientos para ejercer el comercio en el perímetro del Centro Histórico de la Ciudad de México;

-Priorizar la incorporación de los grupos vulnerables a los nuevos estándares de protección de los Derechos Humanos de los comerciantes en la vía pública;

-Establecer acciones para mejorar la vía pública en armonía con el ejercicio del comercio en la misma;

-Brindar medidas para mejorar las áreas de trabajo, equipamiento urbano y los corredores comerciales establecidos para esta actividad comercial, a través de la firma de Convenios de Colaboración con las asociaciones de comerciantes y el gobierno de la Ciudad de México;

-Otorgar un reconocimiento justo y legal a las asociaciones de comerciantes en la vía pública como entes encargados de proteger y representar a los comerciantes en la vía pública frente a los abusos de autoridad;

-Formular procedimientos administrativos para prevenir y evitar los abusos de poder, tutelando el respeto de los Derechos Fundamentales de los comerciantes en la vía pública, estableciendo las limitantes del ejercicio del poder público y las protecciones y garantías frente a los actos de autoridad;

-Establecer mecanismos claros de prevención para evitar actividades fuera de la normatividad del comercio en la vía pública.

Alberto Cuenca
Alberto Cuencahttp://cuenquita
Soy reportero del diario y semanario digital Capital CDMX. He sido reportero en El Universal y realizó la videocolumna La Antípoda Oscura en Ruido en la Red.

RELACIONADO

Operativo Semana Santa Blindar BJ360° finaliza con resultados positivos

Como resultado de las acciones implementadas por Blindar BJ360°,...

Nuevo hallazgo de restos óseos en el Ajusco

Foto: Haarón Álvarez/OBTURADOR MX En el inicio de la Quinta...

Retira Senado dictamen sobre telecomunicaciones

Retira Senado dictamen sobre telecomunicaciones; la mesa directiva de...

Señalan deficiencias en nueva Estrategia de Búsqueda

Ante la jefa de Gobierno Clara Brugada, representantes de...

NEWSLETTER

- No te pierdas ningún contenido

MÁS RECIENTE

spot_img