18.9 C
Mexico City
Ciudad de México
miércoles, abril 23, 2025

Desaparición de normalistas fue crimen de Estado

Desaparición de normalistas fue crimen de Estado que involucró a los tres niveles de gobierno, afirmó Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos.

Refirió que hasta este momento de la investigación no hay indicios de que los 43 normalistas estén con vida.

«Autoridades y estatales del más alto nivel fueron omisas y negligentes, existiendo elementos de presunción.

«Respecto de alterar hechos y circunstancias para establecer una conclusión ajena a la verdad de los hechos».

En el informe se presentó a los padres y madres de los jóvenes estudiantes, acto en el que estuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Así como el titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz, se remarca que el día de los hechos autoridades conocieron en tiempo real la situación.

Autoridades federales, entre ellas el Ejército, estatales y locales dijo pudieron actuar para evitar los delitos, perpetrados por la organización Guerreros Unidos.

“Todas las autoridades estuvieron informadas de la toma de camiones, de la llegada a la central de autobuses, de los hechos de persecución que fueron objeto.

«De haber intervenido con la información que disponían se hubiera impedido la desaparición y asesinato de los estudiantes”.

Desaparición de normalistas fue crimen de Estado

Las autoridades supieron desde la salida de los estudiantes de la normal hasta el momento que se dio la orden de desaparición, a las 22:45 horas.

Además, se comprobó que la Secretaría de la Defensa Nacional tenía un elemento infiltrado en la normal de Ayotzinapa, el soldado Julio César López Patolzin.

Uno de los 43 desparecidos, y pese a ello, los mandos militares de la región “no realizaron acciones para su protección y búsqueda”.

Lo que reiteró pudo impedir no sólo su desaparición, sino la del resto de los jóvenes.

Veronica Macias
Veronica Maciashttp://veronica-macias
Reportera diarista, egresada de la Máxima Casa de Estudios. Cubro económicas y política. Antes laboré en El Economista, Cámara de Diputados, Acustik, El Mañanero en Aire Libre, y Capital CDMX.

RELACIONADO

Gobierno de Brugada revisará el tramo elevado de la línea 12

A un año y tres meses de la reapertura...

Aprueba Senado estrategia de seguridad

Aprueba Senado estrategia de seguridad; por mayoría, la comisión...

Darán prioridad a la búsqueda inmediata

Al revelar que existen 778 carpetas de investigación por...

Secretaría de Bienestar niega supuestos créditos a cuentas de programas para el Bienestar

Desde hace algunos días ha circulado información falsa sobre...

Trabajadores de limpieza del ISSEMyM acusan impagos

Al argumentar que no les pagan a tiempo, les...

NEWSLETTER

- No te pierdas ningún contenido

MÁS RECIENTE

spot_img