El nearshoring se ha convertido en un motor clave para la economía mexicana, atrayendo inversiones extranjeras y fortaleciendo su posición estratégica en el comercio internacional.
Sin embargo, esta tendencia también implica retos significativos para el medio ambiente.
Según Manfred Mauricio Quintanilla Hernández, experto en temas medioambientales, este modelo de negocio tiene el potencial de beneficiar al entorno si se implementa con un enfoque sostenible, pero también puede acarrear graves consecuencias si no se toman medidas adecuadas.
Quintanilla explica que uno de los principales beneficios del nearshoring es la reducción de las emisiones de carbono asociadas con el transporte marítimo de larga distancia. Este ajuste en las cadenas de suministro contribuye a disminuir la huella de carbono global.
No obstante, advierte que la construcción de nuevos complejos industriales y la expansión de infraestructura pueden generar deforestación, sobreexplotación de recursos hídricos y contaminación si no se planifican adecuadamente.
Para mitigar estos impactos, el experto propone la adopción de energías renovables en los parques industriales y la implementación de sistemas de economía circular que optimicen el uso de recursos.
Desafíos ambientales del nearshoring, según Manfred Mauricio Quintanilla Hernández
«Es fundamental que las empresas inviertan en soluciones como paneles solares, energía eólica y tecnologías de reutilización de agua», comenta Manfred Mauricio Quintanilla. Además, señala que México tiene una oportunidad única de posicionarse como líder en sostenibilidad si promueve políticas públicas que incentiven estas prácticas.
Quintanilla Hernandez también resalta la importancia de una infraestructura sostenible que incluya transporte eficiente, energía limpia y manejo adecuado de residuos. Estas medidas no solo benefician al medio ambiente, sino que también mejoran la competitividad de México como destino para inversiones responsables.
En conclusión, mientras el nearshoring representa una oportunidad económica importante, Manfred Mauricio Quintanilla Hernandez subraya que su éxito dependerá de un compromiso conjunto entre empresas, gobierno y sociedad para garantizar un crecimiento equilibrado y sostenible. «El desafío no es solo atraer inversión, sino hacerlo de manera que protejamos y preservemos nuestro entorno para las futuras generaciones», afirma el experto.
Imprimir artículo