La Sala Superior del Tribunal Electoral (TEPJF) dio luz verde al Instituto Nacional Electoral (INE), al Senado de la República y demás autoridades para que continúen con el proceso de elección del Poder Judicial, luego de señalar que «es constitucionalmente inviable suspender la elección de juzgadores».
Ello fue aprobado por tres votos a favor, Mónica Soto, Felipe Fuentes y Felipe de la Mata.
«(…) Ninguna autoridad, Poder u órgano del Estado pueden suspender, limitar, condicionar o restringir las actividades relativas a las etapas del procedimiento electoral judicial. Por lo tanto, las autoridades, poderes y órganos del Estado quedan vinculadas en términos de esta ejecutoria», señala la resolución del magistrado Felipe Fuentes avalada por la Sala Superior.
Así mismo, argumentaron que la última reforma a los artículos 105 y 107 de la Constitución no serían procedentes las acciones de inconstitucionalidad: «Las y los jugadores de amparo no deben intervenir en una cuestión que está reservada a este Tribunal y en consecuencia, sus determinaciones carecen de validez en este campo».
La magistrada presidenta, Mónica Soto Fregoso subrayó que esta decisión del Tribunal removió «obstáculos legales o procesales que impidan a las autoridades ejercer su función».
Por su parte el magistrado ponente Felipe Fuentes añadió a la argumentación que «La elección de jueces está prevista constitucionalmente, en la propia Constitución se establece que en materia electoral no opera la suspensión de los actos de autoridad y las reformas constitucionales no son revisables; esto implica que no se puede interrumpir provisional o definitivamente el desarrollo de la elección de personas juzgadores».
En contra votaron la magistrada Janine Otálora Malassis y el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, pues dijeron que la decisión abandona la incertidumbre judicial y encarece el entramado litigios alrededor de la reforma al Poder Judicial.
Imprimir artículo