20.5 C
Mexico City
Ciudad de México
domingo, marzo 23, 2025

Coordinación es clave para bajar incidencia delictiva

Coordinación es clave para bajar incidencia delictiva, asegura Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana.

La funcionaria federal destacó el esfuerzo de las y los gobernadores para brindar mayor seguridad a la población, así como de policías, marinos, soldados y agentes.

Aseguró que la base de la estrategia de es la coordinación entre los órdenes de gobierno, lo cual, dijo, permitió que los homicidios bajaran 19% de 2018 a noviembre de este año.

Refirió que la coordinación, que ha sido la clave para lograr que 2023 sea el año con la mayor baja en la incidencia de la mayoría de los delitos.

Rosa Icela Rodríguez destacó la disminución de delitos como el secuestros en 77.6%, el feminicidios en 28.7%, homicidios, robos, también bajaron los delitos del fuero federal.

Indicó que las operaciones de inteligencia y la coordinación entre los tres órdenes de gobierno permitieron incautar armas de fuego, fentanilo, metanfetamina, entre otros.

La coordinadora del Gabinete Nacional de Seguridad manifestó la importancia de la presencia de la Fuerza Armada, lo cual ha generado mayor confianza entre la ciudadanía.

Coordinación es clave para bajar incidencia delictiva

Resaltó la aplicación de la estrategia especial para la construcción de la paz en 50 municipios y las acciones de prevención con el Desarme Voluntario y las Ferias de Paz.

Consideró un logro el avance en la obtención del Certificado Único Policial, ya que al inicio de la administración se tenía 20.8% de certificación. Actualmente está en 84.1%.

La funcionaria federal enumeró algunas acciones emprendidas para alcanzar la pacificación.

Entre ellas la realización del Tianguis del Bienestar en las comunidades con mayor pobreza del país.

Las estrategias para garantizar que mujeres y niñas vivan libres de violencias; así como el desarrollo del plan Redes por la Prevención de las Violencias y las Adicciones en las Escuelas.

Refirió que las Mesas de Construcción de Paz y Seguridad son columna vertebral de la Estrategia Nacional de Seguridad.

Ya que en ellas se atienden las problemáticas de inseguridad que se vive en algunas zonas específicas.

Por su parte, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, sostuvo que cambiar radicalmente la estrategia de seguridad ha dado buenos resultados.

Señaló que, a pesar de lo difícil que es modificar la tendencia y lograr la pacificación, se ha avanzado contundentemente.

 

Veronica Macias
Veronica Maciashttp://veronica-macias
Reportera diarista, egresada de la Máxima Casa de Estudios. Cubro económicas y política. Antes laboré en El Economista, Cámara de Diputados, Acustik, El Mañanero en Aire Libre, y Capital CDMX.

RELACIONADO

Jalisco primero​

​​Me parecieron sensatos los pronunciamientos y planes de la...

Lanzan licitaciones para Calzada Flotante en Tlalpan

El gobierno de Clara Brugada lanzó este 21 de...

NEWSLETTER

- No te pierdas ningún contenido

MÁS RECIENTE

spot_img