Como parte del compromiso de Petróleos Mexicanos (Pemex) con las Micro, Pequeñas y Medianas empresas (MiPyMes) y el desarrollo regional de las áreas con actividad petrolera, en 2022, el 33% del monto de las contrataciones a MiPyMes se destinó a los estados de Tabasco, Veracruz y Campeche.
Según la información proporcionada por la empresa estatal, el monto total destinado a contrataciones de esta índole en el año pasado fue de 25,774 millones de pesos, de los cuales 8,624 millones de pesos fueron adjudicados a empresas de estos estados específicos.
La compañía reafirmó su compromiso con la reactivación económica regional al impulsar las contrataciones de MiPyMes locales en Tabasco, Veracruz y Campeche, entre otros lugares. Estos esfuerzos se han traducido en un crecimiento económico notable, con Tabasco experimentando un aumento del 7%, según datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) correspondientes al primer trimestre del año.
Es relevante destacar que el 54% de estas contrataciones se llevaron a cabo mediante concursos abiertos, lo que representa 13,998 millones de pesos. Además, la petrolera implementó iniciativas para fomentar la participación de las MiPyMes, como el programa de Autoevaluación de Competitividad Empresarial (ACE), diseñado para ayudar a estas empresas a identificar y abordar sus deficiencias y, así, calificar para contrataciones directas con Pemex.
La empresa también desarrolló estrategias logísticas y de abastecimiento para facilitar la participación de las MiPyMes como proveedores. Esto tiene como objetivo mejorar los costos y aumentar la contribución económica en las áreas donde opera la petrolera mexicana.
En última instancia, buscan reducir los costos de los nuevos contratos en un 30% para el final de la administración, así como incrementar la participación de proveedores regionales en su cadena de suministro.
Además, Pemex Exploración y Producción (PEP) cumplió con sus obligaciones de contenido nacional. Durante el primer semestre de 2023, el 93% de las asignaciones alcanzaron sus metas de contenido nacional para el ejercicio 2022, lo que demuestra el compromiso de la paraestatal con el uso de bienes, servicios y mano de obra nacionales en sus operaciones.
Imprimir artículo
