Concretan aumento de 4.74 para impuestos capitalinos en 2025

Alberto-Cuenca.capital-cdmx.org
Alberto Cuenca Reportero en Capital CDMX

La noche de este lunes, la 4T en el Congreso capitalino aprobó el Código Fiscal para 2025 que contempla un incremento de 4.74 en todos los impuestos, derechos, productos, tarifas y demás contribuyentes que cobra el gobierno de la Ciudad.

El decreto se aprobó con 49 votos a favor y 15 en contra, no sin debates entre el morenismo y los panistas. Estos últimos votaron en


TE PUEDE INTERESAR: Subirán 4.74 por ciento los impuestos en la CDMX para 2025


El debate surgió porque el coordinador de la bancada del PAN Andrés Atayde subió a tribuna para acusar que para el próximo año se incrementará en un 33 por ciento el impuesto sobre nómina.

Así, negó que ese incremento sea de solo uno por ciento, como lo han presumido la jefa de Gobierno Clara Brugada y los propios diputados de Morena.

Atayde argumentó que si el aumento es de 3 a 4 por ciento, en realidad no se trata de un alza de un punto porcentual sino de 33 por cierto.

El panista acusó que ese incremento desincentiva la inversión en la Ciudad, afecta el empleo y busca generar recursos para compensar un castigo de la Federación a la CDMX, debido a un recorte de un punto en la asignación de participaciones federales.

El panista acusó la incongruencia de Morena que en los últimos años ha acusado la opacidad de los fideicomisos y hoy proponen crear dos de estas figuras, uno derivado de la recaudación por nómina y otro con lo obtenido por el nuevo impuesto ecológico.

En respuesta, la diputada de Morena Valentina Batres dijo que los diputados se manejan con mentiras, pues Concamín y Canaco ya respaldaron públicamente su apoyo al aumento en el impuesto sobre nómina.

Batres fustigó que el PAN propusiera eliminar el aumento en dicho impuesto, pero sin una propuesta para compensar una eventual falta de recursos por la desaparición de esa contribución.

En su momento el también morenista Pablo Trejo negó que la Federación haya recortado en uno por ciento recursos para la Ciudad.

MÁS CONTENIDO

Del contenido del Código Fiscal para 2025 destaca que para lograr un “fortalecimiento del padrón catastral” y “conocer la capacidad inmobiliaria” de la Ciudad, el Gobierno capitalino exigirá a contribuyentes obligados del pago del predial a presentar una “declaración informativa” ante la Secretaría de Administración y Finanzas.

Esta obligación informativa aplicará para los contribuyentes que sean dueños o propietarios de inmuebles con un valor catastral superior a los 4 millones 524 mil pesos y en ella deberán dar a conocer detalles respecto a la ocupación de inmuebles de uso habitacional.

El decreto de Código Fiscal 2025 incluyó una reforma al artículo 132, para establecer que:

“Los contribuyentes obligados al pago del impuesto predial (…) deberán presentar una declaración informativa ante la Secretaría respecto del estado que guardan los inmuebles destinados a uso habitacional, cuya propiedad o posesión actualice el pago del referido gravamen, respecto a su ocupación”.

Imprimir artículo Síguenos en Google News