Con temblor de 8.0, planean escenario para el simulacro nacional en CDMX

La CDMX será afectada por un sismo ficticio de magnitud 8.0.

Según el escenario de hipótesis que planteó la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).

Ante el próximo simulacro que se realizará el día 19 de septiembre a las 11:00 horas.

En conferencia de prensa, Laura Velázquez Alzua, coordinadora nacional de protección civil, planteó que este simulacro nacional tiene como objetivo generar una cultura de la prevención de riesgos ante desastres naturales.

El supuesto terremoto, tiene como epicentro las costas del estado de Guerrero, de intensidad fuerte,

Aparte de la capital, afectará a los estados de Guerrero, Oaxaca y Michoacán.

En este ejercicio de simulación, el sismo se percibirá por 64 millones de personas.

Velázquez añadió que esta será la primera vez en donde habrá otros tres escenarios aparte de la zona centro.

Un ciclón tropical y un huracán.

En las costas de Baja California y Quintana Roo, respectivamente.

Y otro sismo en la zona de Sonora.

De magnitud de 7.8, cuya área de influencia serán los estados de Chihuahua, Sonora y Sinaloa.

Estos escenarios tienen como finalidad representar los fenómenos naturales más recurrentes en todo el territorio nacional.

El Director General de Protección Civil, el Ingeniero Óscar Zepeda, dio más detalles, el sismo en el norte del país, será percibido por más de 4.5 millones de personas.

El ciclón tropical será de categoría 4, impactará en la península de Baja California, en los Cabos.

Chetumal, Quintana Roo, donde tocará tierra el huracán categoría 3, pasará por Yucatán, Campeche, Tabasco y Oaxaca.

Además, los funcionarios de protección civil dieron datos acerca de los sismos que ocurren a nivel nacional, entre 30 y 40 al día. 

Con base en la información proporcionada por el Servicio Sismológico Nacional.

Sobre el tema de los microsismos que ocurren dentro de la capital, los titulares de la dependencia, añadieron que estos siempre han existido. 

Al ser de poca intensidad, no son tan graves, lo cual no representa un riesgo para la población de la Ciudad de México.

Imprimir artículo Síguenos en Google News

Post más visitados en los últimos 7 días