Con cinco foros regionales, diputados preparan la dictaminación del PGD y PGOT

Alberto-Cuenca.capital-cdmx.org
Alberto Cuenca Reportero en Capital CDMX

Diputados locales de todos los partidos realizarán cinco foros regionales para discutir los proyectos del Plan General de Desarrollo (PGD) y Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT), convencidos de que eso es parlamento abierto y de que hasta ahora ya “se ha hecho mucho, se ha hecho una gran revisión de todos los documentos”, a decir del perredista Víctor Hugo Lobo.

Con estos foros iniciará el proceso de dictaminación de los planes urbanos, con el cálculo de los legisladores que el PGD y el PGOT se aprobarán a más tardar el 8 de diciembre, fecha en que si no hacen nada ambos documentos se avalarán por afirmativa ficta.

LOS CINCO FOROS

El primer foro se realizará el viernes 13 de octubre en la alcaldía Tláhuac a las 9:00 horas; luego, el 20 de octubre en la Álvaro Obregón; el 27 de octubre en Iztapalapa; el 3 de noviembre en la Gustavo A Madero y el 10 de noviembre a la alcaldía Coyoacán.

En el formato para cada foro habrá una bienvenida de parte de los legisladores y luego una intervención de funcionarios del Instituto de Planeación, de aproximadamente media hora, para presentar el contenido del Plan y el Programa.

Después se abrirá el micrófono a los vecinos por 90 minutos, para que expongan sus inquietudes y propuestas, aunque a decir de los diputados ese tiempo no será limitativo y se extenderán lo que sea necesario.

Se levantará un acta por cada foro, en la cual se incluirá todo lo que ahí se diga para incorporarlo al proyecto de dictamen.

Según los diputados, todas las observaciones que lleguen al Congreso, ya sea por escrito, verbales o vía digital, serán puestas a consideración de los legisladores.

Por un acuerdo de todas las bancadas se decidió que fueran cinco foros regionales y no 16 foros (uno por alcaldía) como era el plan original.

“NO ESTAMOS OBLIGADOS”

Pero el diputado panista Ricardo Rubio negó que esta decisión de reducir el número de foros sea limitativo o resultado de las prisas por generar un dictamen de ambos documentos.

Dijo que sería limitativo no realizar ningún foro, pero incluso Ricardo Rubio fue más allá en su afirmación, al decir que en el Congreso local no están obligados a realizar foros.

“No estamos obligados legalmente a hacer esto; quiero decirlo, no es nuestra obligación, pero lo estamos haciendo porque entendemos la envergadura y el tamaño de lo que estamos dictaminando, pero legalmente no estamos obligados”, dijo el diputado presidente de la Comisión de Planeación.

Desde el 8 de junio la entonces jefa de gobierno Claudia Sheinbaum remitió ambos planes urbanos al Legislativo, pero apenas ahora y luego de tres meses comenzarán estos foros públicos.

“SE HA HECHO MUCHO”

Los diputados Ernesto Alarcón (PRI), Ricardo Rubio (PAN), Víctor Hugo Lobo (PRD) y Carlos Hernández Mirón (Morena) ofrecieron una conferencia de prensa para anunciar el desarrollo de estos foros regionales.

Ahí todos se mostraron realmente convencidos de que ya llevan meses en la discusión y análisis de un Plan y un Programa que han generado una fuerte oposición entre colectivos ciudadanos y organizaciones vecinales.

A decir del morenista Carlos Hernández ya llevan meses en el proceso de escuchar a la gente y para él un ejemplo de ello es que en semanas anteriores acudió al Colegio de Ingenieros Civiles para hablar del tema.

“La discusión, escuchar a la gente, recibir a distintos sectores, eso ya tiene meses. A mediados de año llegaron los dos instrumentos al Congreso y en los últimos meses hemos tenido reuniones.

“A mí me ha tocado estar presente en el Colegio de Ingenieros Civiles de México, me ha tocado recibir aquí en el Congreso a distintas organizaciones de pueblos y barrios originarios, organizaciones civiles. La discusión ya está y se mantendrá”, dijo el diputado de Morena.

Para el legislador del PRD y presidente de la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana Víctor Hugo Lobo, “se ha hecho mucho” en la revisión de todos los documentos que han llegado al Congreso local.

Expuso que hasta el momento han llegado más de 200 opiniones de agrupaciones vecinales, asociaciones, de universidades y de público en general.

“Hemos ido más allá para captar todo el sentir de los ciudadanos y de todos los sectores para incluir opiniones.

“Hemos ido a recabar el sentir de escuelas, de colegios, de asociaciones, pero queremos que los ciudadanos se involucren y participen”, dijo.

¿PARLAMENTO ABIERTO?

Con esas posturas, los diputados de Morena, PRD y del PAN defendieron el modelo de Parlamento Abierto que han presentado.

Ricardo Rubio dijo que Parlamento Abierto no es hacer eventos solo dentro del Congreso capitalino, sino llevarlos a las colonias y pueblos.

Para Carlos Hernández Mirón en sentido estricto el Parlamento Abierto aplica cuando se escucha a las personas y a los sectores interesados.

Víctor Hugo Lobo acusó que quienes critican este formato de foros, por considerarlos limitativos, nunca han solicitado audiencia con los diputados.

Se les cuestionó si desde el Congreso local apoyarían la exigencia vecinal de reponer el proceso de consulta del PGD y el PGOT.

Respondieron con evasivas y con argumentos de que ellos se tomarán el tiempo necesario para elaborar el dictamen con base en las opiniones recabadas a través de los foros.

“Tenemos que hacer lo que nos toca y qué le toca al Congreso: ahorita recibir esto”, dijo Víctor Hugo Lobo.

Agregó que en el Congreso de la Ciudad no pueden transitar por una ruta donde la propuesta sea no hacer nada.

Imprimir artículo Síguenos en Google News

Post más visitados en los últimos 7 días