15.9 C
Mexico City
Ciudad de México
jueves, marzo 27, 2025

Comerciantes informales de la CDMX buscarán candidaturas independientes en 2024

Comerciantes no asalariados de la Ciudad de México, lanzarán candidaturas independientes para las elecciones de 2024.

León Enrique Espinosa, representante de los comerciantes no asalariados de la Ciudad de México (CDMX), aseguró que también comenzarán los trabajos para construir un partido político local.

Espinosa junto con el resto de sus compañeros, Juan Carlos Barilla Fernández, Carlos Javier García Martínez, Mauricio Pacheco Chávez, Sonia Yazmin Lara Ibarra y María Olarte afirmaron que se presentarán como candidatos sin partido.

Espinosa consideró que en toda la CDMX hay al menos 2 millones de trabajadores no asalariados, de los cuales 1.5 millones son comerciantes, que han sentido abandonados por parte de los partidos políticos y los gobiernos en turno.

En conferencia de prensa hizo un recuento de los agravios que ha sufrido el gremio por parte de funcionarios públicos y representantes del Congreso de la CDMX, como es el caso de la alcaldesa de Azcapotzalco, Margarita Saldaña, a quien señalan por el delito de extorsión a los comerciantes.

También señaló que tanto en la primera y la segunda legislatura del Congreso capitalino no se hicieron trabajos para la creación de leyes reglamentarias que favorezcan a los trabajadores no asalariados.

Comentó que estas leyes debían haberse creado el año siguiente después de haberse promulgado la Constitución de la Ciudad de México desde el 5 de febrero del 2017.

Por estas razones, los comerciantes impulsarán el Partido de los Comerciantes Populares y no Asalariado para constiutirse en 2024.

El Partido de los Comerciantes busca su registro

Los comerciantes explicaron que su organización se creó para representar los intereses de los comerciantes no asalariados y cuentan actualmente con más de 10 mil afiliados.

Por ello, buscan obtener el registro por parte del Instituto Electoral de la CDMX en el 2025, después de las elecciones locales y federales del 2024.

Una vez registrados planean competir por alcaldías y puestos en el Congreso local para el 2027.

Como ruta de trabajo van a crear leyes reglamentarias en materia de comercio en vía pública.

Lo anterior, porque consideran que la última iniciativa presentada en el Congreso capitalino “fue una simulación entre la bancada de Morena y el PRI, que terminó afectando a los comerciantes”.

Aseguraron que van a impulsar también un parlamento abierto para que los diputados les den voz en lo local y lo federal.

Lennin Dominguez
Lennin Dominguezhttps://todoprecioespolitico.blogspot.com/%20
Estudiante en la licenciatura de Periodismo Digital en la Universidad de Guadalajara, me interesan las investigaciones periodísticas, cubrir economía, política y futbol. Hincha del mas grande, el Club Atlético Boca Juniors.

RELACIONADO

Definen tope de gastos para candidatos a jueces y magistrados en la CDMX

Los consejeros del Instituto Electoral capitalino (IECM) aprobaron esta...

Comparecerá Romero Oropeza por vivienda

Comparecerá Romero Oropeza por vivienda en el Senado de...

Coyoacán e Iztapalapa refuerzan acciones conjuntas en movilidad y seguridad

Los trabajos de mejoramiento urbano, seguridad y movilidad en...

NEWSLETTER

- No te pierdas ningún contenido

MÁS RECIENTE

spot_img