26.6 C
Mexico City
Ciudad de México
martes, abril 29, 2025

Colectivos de búsqueda de desaparecidos van por la unificación

Colectivos de familias buscadoras anunciaron hoy la unificación de sus organizaciones en todo el país, para fortalecer las acciones de localización de personas desaparecidas, con la que consigna de que harán su labor con el Estado, sin él o a pesar de él.

“Somos la Unificación Nacional de Familias Buscadoras. Somos parte de un proceso colectivo de búsqueda en el que nos unimos más de 70 colectivos con presencia en 23 estados de la República”, explicó Verónica Rosas Valenzuela, integrante del Colectivo Uniendo Esperanzas.

En la Glorieta de las y los Desaparecidos sobre Paseo de la Reforma, las familias expusieron que ante las 123 mil personas ausentes es obvia y la crisis y la indiferencia o negación de las autoridades para atender el problema.

Por eso, “las familias buscadoras del país nos organizamos en esta acción colectiva amplia de unidad”, expresaron las familias al leer un comunicado de prensa.

Carlos Ramírez, del Colectivo Hasta Encontrarles CDMX, explicó que en cada entidad los colectivos que ahí operan harán su propia labor de unificación con distintas acciones.

En la capital del país, por ejemplo, habrá una rodada ciclista el 20 de abril a las 8:30 de la mañana que partirá de la Glorieta de las y los Desaparecidos hacia un punto aún por definir.

Además, del 28 de abril al 2 de mayo habrá una jornada regional de búsqueda de personas desaparecidas en el Ajusco.

En todo el país y como parte de Día Nacional de las Familias Buscadoras, se realizará la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda Humanitaria el 19 y 20 de abril.

Recordó que en la capital del país hay distintos colectivos con ese enfoque a la unificación, como Mariposas Buscando Corazones, Una Luz en el Camino y Hasta Encontrarles.

Carlos Ramírez habló sobre el proceso que se tiene con el gobierno de Clara Brugada para crear la nueva estrategia de búsqueda en la CDMX.

Reveló que el documento con la estrategia ya está terminado y se iba a convocar la semana pasada a los colectivos para su presentación pública, pero el evento se pospuso.

Explicó que el documento “suena muy bien, pero en la práctica a lo mejor no será tan funcional como nos lo venden, porque las autoridades son deficientes, les falta personal capacitado y desde ahí ya están mal”, lamentó.

Alberto Cuenca
Alberto Cuencahttp://cuenquita
Soy reportero del diario y semanario digital Capital CDMX. He sido reportero en El Universal y realizó la videocolumna La Antípoda Oscura en Ruido en la Red.

RELACIONADO

NEWSLETTER

- No te pierdas ningún contenido

MÁS RECIENTE

spot_img