Autoridades de la Ciudad de México aseguraron un inmueble en la colonia Centro Histórico, donde presuntamente se elaboraban documentos apócrifos.
Durante el operativo, tres hombres fueron detenidos y se confiscaron identificaciones, licencias, hologramas y equipo especializado en falsificación.
La investigación se inició luego de múltiples denuncias sobre la venta de documentos falsos en la zona. Mediante labores de vigilancia y seguimiento, se identificó un domicilio en la calle Palma, que fue intervenido tras la obtención de una orden de cateo emitida por un juez de control.
La diligencia contó con la participación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Fiscalía General de Justicia (FGJ), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y la Guardia Nacional.
En el lugar fueron aprehendidos tres hombres de 38, 40 y 44 años. También se aseguraron dos tarjetas de circulación falsas con datos impresos, 22 en blanco, 50 licencias de conducir sin datos con logotipos del Gobierno del Estado de México, 15 acetatos con hologramas de diferentes marcas de vehículos y 13 identificaciones oficiales.
Además, se encontraron 10 hologramas de una secretaría de comunicación federal, cuatro cédulas profesionales apócrifas y 40 plantillas con nombres y direcciones para la fabricación de credenciales de elector.
Las autoridades incautaron 20 credenciales falsas para adultos mayores, 100 micas con marca de agua para portación de arma de fuego, 200 paquetes de micas con logotipos institucionales, 30 acetatos de hologramas de la Ciudad de México, 100 hologramas diversos, 200 impresiones de sellos de una secretaría de educación federal y 55 micas para identificaciones oficiales.
También fueron decomisados tres sellos, una computadora, una cortadora de tarjetas, una remachadora, una perforadora para credenciales, 20 paquetes de papel de seguridad, cinco impresoras y tres teléfonos celulares. El inmueble quedó bajo resguardo policial, mientras que los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.
Según información oficial, uno de los detenidos, de 44 años, tenía antecedentes penales por delitos contra la salud y había ingresado dos veces al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México en 2005.
Las autoridades subrayaron que el operativo se realizó conforme a los protocolos de actuación policial y respeto a los derechos humanos. La SSC y la FGJ reafirmaron su compromiso en el combate a delitos de alto impacto y en la cooperación con instancias federales para frenar actividades ilícitas en la Ciudad de México.